Mandeísmo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Secta gnóstica que se desarrolló en los siglos I y II en las orillas del río Jordán. En la actualidad, todavía quedan mandeos en ciertas zonas de Iraq.
Estaba dirigida por la casta sacerdotal de los Nasoreanos.
Su libros litúrgicos y sagrados son:
- Ginza (Tesoro)
- El libro de Juan, basado en la vida de Juan el Bautista
- Qolasta, un libro de himnos
Su verdadero Mesías es Juan el Bautista. Jesús de Nazaret es considerado un falso mesías.
Richard August Reitzenstein consideraba que el mito redentor surgió de las religiones iranias, entre las que se incluía el mandeísmo. Mark Lidzbarski consiguió demostrar que se habla de un redentor en el Ginza del mandeísmo. El Conocimiento de la Vida (Manda da Hayye) baja a la Tierra para redimir a las almas que han sido cautivadas por el poder de las tinieblas y así devolverlas al reino de la luz, a donde pertenecen. La dificultad en el estudio de este material es que no se logra encontrar manuscritos anteriores al siglo VII. Aunque podrían tener algún estrato primitivo, es imposible saber si es anterior el redentor cristiano o el iranio.