Manuel Pérez Treviño
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Duración del mandato: | 1 de diciembre de 1925 - 11 de abril de 1928 |
Precursor: | Carlos Garza Castro |
Sucesor: | Bruno Neira González |
Fecha de nacimiento: | 5 de Junio de 1890 |
Lugar de nacimiento: | Guerrero, Coahuila |
Fecha de fallecimiento: | |
Lugar de fallecimiento: | Nueva Rosita, Coahuila |
Primera dama: | Esther González |
Profesión: | Militar |
Partido político: | Partido Revolucionario Institucional (PRI) |
Militar, político mexicano, importante personaje de la Revolución Mexicana. Nació en Villa de Guerrero, Coahuila., el 5 de junio de 1890. sus padres fueron Jesús Pérez Rodríguez y Candelaria Treviño de Pérez. Contrajo matrimonio con Esther González. La instrucción primaria la realizó en su lugar natal y en Piedras Negras. En el Ateneo Fuente cursó la secundaria y el bachillerato. Estudió la carrera de ingeniería en la capital del país. En 1913 se unió a la Revolución Constitucionalista con el grado de capitán 2º de artillería.
Fue presidente y fundador del Partido Nacional Revolucionario (ahora PRI) y posteriormente en otras dos ocasiones; gobernador de Coahuila, contrincante en la precandidatura a la Presidencia de la República Mexicana del General Lázaro Cárdenas del Río; embajador de México en España y Portugal de enero de 1935 a enero de 1937.
Diseñó, junto con Carlos Prieto, el modelo de cañón que usaron las fuerzas revolucionarias durante toda la campaña. Participó en las batallas de Salinas, Victoria, Terán, Linares y Monterrey. Combatió en Victoria y Tampico, Tamaulipas. Permaneció fiel a Venustiano Carranza en la escisión de éste con Villa.
En 1916 combatió a los villistas como jefe de artillería del Bravo. En 1917 se le designó oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina. En el mismo año es ascendido a general brigadier.
Se unió al Plan de Agua Prieta en 1920 siendo nombrado por Álvaro Obregón jefe del Estado Mayor.
Gobernador provisional de Coahuila en abril de 1923.
Secretario de Industria y Comercio (1923-1924).
Regresó a Coahuila como candidato a gobernador siento electo (1925-1929). Durante su administración fortaleció los cuadros políticos del Estado conjugando intereses de grupos obregonistas y carrancistas ; apoyó a los maestros asegurándoles sus salarios y mejores prestaciones.
Secretario de fomento y Agricultura durante el gobierno federal del ingeniero Pascual Ortiz Rubio.
Fundador y primer presidente del PNR creado el 4 de marzo de 1929 en la ciudad de Querétaro.
En 1933 fue senador de la República por Coahuila.
Precandidato a la Presidencia de México. Al no alcanzar este propósito ingresó al servicio diplomático como embajador de México en España (1935-1936).
Fue agregado militar en varias representaciones de México en América del Sur.
En 1940 fundó el Partido Nacional Anticomunista. Gozó de la confianza y apoyo del Gral. Plutarco Elías Calles llegando a competir con el Gral. Lázaro Cárdenas por la candidatura a Presidente de la República. Poseedor de un firme y claro sentido político logró mantener la unidad interna de su administración estatal y de su partido.
En la convención realizada en 1933 que designó al Gral. Lázaro Cárdenas candidato a la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional del PNR le otorgó prolongado y entusiasta aplauso reconociendo sus méritos políticos.
Murió en la ciudad de Nueva Rosita, coahuila el 29 de abril de 1945. En Piedras Negras se erigió una estatua monumental en su honor. Avenidas de esa ciudad y de Saltillo llevan su nombre.
Predecesor: Melchor Ortega |
Presidente del Partido Nacional Revolucionario 1933 |
Sucesor: Carlos Riva Palacio |
Predecesor: Lázaro Cárdenas del Río |
Presidente del Partido Nacional Revolucionario 1931 - 1933 |
Sucesor: Melchor Ortega |
Predecesor: Marte R. Gómez |
Secretario de Agricultura y Fomento 1930 - 1931 |
Sucesor: Saturnino Cedillo |
Predecesor: Primer presidente |
Presidente del Partido Nacional Revolucionario 1929 - 1930 |
Sucesor: Basilio Badillo |
Predecesor: Carlos Garza Castro |
Gobernador de Coahuila 1925 - 1928 |
Sucesor: Bruno Neira González |
Predecesor: Miguel Alessio Robles |
Secretario de Industria, Comercio y Trabajo 1923 - 1924 |
Sucesor: Luis N. Morones |