María Conchita Alonso
De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Conchita Alonso, actriz y cantante venezolana nacida el 29 de junio de 1955 en Cienfuegos, Cuba y bautizada como María Concepción Alonso Bustillos. Saltó a la fama con los concursos de belleza. En 1971, a los 16 años, obtuvo en Lisboa (Portugal) el "Princesita Joven del Mundo". Cuatro años después representó al Distrito Federal en el "Miss Venezuela 1975", celebrado en "El Poliedro", de Caracas, el 9 de mayo de 1975. Quedó como primera finalista. La ganadora fue Maritza Pineda Montoya (Nueva Esparta). María Conchita asistió al concurso "Miss Mundo 1975", celebrado en el Royal Albert Hall, de Londres (Inglaterra), el jueves 20 de noviembre de 1975. Clasificó entre las 7 finalistas. Quedó en séptimo lugar. El evento lo ganó Wilnelia Merced Cruz (Puerto Rico). Al llegar a Venezuela desarrolló ascendente carrera como actriz de TV. Intervino en diversas telenovelas de Radio Caracas Televisión, RCTV, Canal 2 de Caracas. Alonso era uno de los personajes predilectos de las revistas de farándula de la época, entre ellas "Venezuela Gráfica", "Venezuela Farándula", "Ronda", "Momento", "Variedades", "Páginas" y "Élite". En 1982 decidió emigrar a Estados Unidos, concretamente a Los Ángeles, para concretar su sueño de conquistar Hollywood.
[editar] Filmografía
- Ciudad del crimen. (1984) Fear City. De Abel Ferrara
- Un ruso en Nueva York. (1984) Moscow on the Hudson. De Paul Mazursky
- El gran enredo. (1986) A Fine Mess. De Blake Edwards
- Traición sin límite. (1987) Extreme Prejudice. De Walter Hill
- Perseguido. (1987) The Running Man. De Paul Michael Glaser
- Colors. (1988) Colors. De Dennis Hopper
- Besos de vampiro. (1989) Vampire’s Kiss. De Robert Bierman
- Depredador II. (1990) Predator 2. De Stephen Hopkins
- La casa de los espíritus. (1993) The House of the Spirits. De Bille August
- Gallos de pelea. (1993) Roosters. De Robert M. Young
- MacShayne: Final Roll of the Dice. (1994) MacShayne: Final Roll of the Dice. De E.W. Swackhamer
- Texas. (1994) Texas. De Richard Lang
- La ley de Las Vegas. (1996) For Which He Stands. De Nelson McCormick
- Terror inesperado. (1996) Sudden Terror: The Hijacking of School Bus #17. De Paul Schneider
- Testigo final. (1997) Acts of Betrayal. De Jack Ersgard
- El grito en el cielo. (1997) El grito en el cielo. De Dunia Ayaso
- La desaparición de Catherine. (1997) Catherine’s Grove. De Rick King
- Alma perversa. (1998) Blackheart. De Dominic Shiach
- Víctimas del pasado. (1998) Exposé. De Daphna Edwards
- La vida secreta de mi marido. (1998) My Husband’s Secret Life. De Graeme Clifford
- A mediodía. (2000) High Noon. De Rod Hardy
- Al servicio del presidente. (2000) Chain of Command. De John Terlesky
- Visión de un asesinato. (2000) A Vision of Murder: The Story of Donielle. De Donald Wrye
- K. O. Fuera de combate. (2000) Knockout. De Lorenzo Doumani
- La mejor actriz. (2000) Best Actress. De Harvey Frost
- Chasing Papi. 2003. De Linda Mendoza
- El Muerto. 2005. De Brian Cox
- English as a second Languaje. 2005. De Dexter Delara
- Material Girls. 2006. De Martha Coolidge
- Richard III. 2006. De Scott Anderson
- Tranced. 2006. De David Evans
[editar] Discografía
- Maria Conchita (1984), A&M Records.
- O ella o yo (1985), A&M Records.
- Mírame (1987), Polygram.
- Grandes Éxitos (1989), A&M Records.
- Hazme Sentir (1990), Polygram.
- En Vivo en México (1992), Capitol.
- Imagíname (1992), Columbia/Sony.
- De Colección (1994), A&M Records.
- Boleros (1995), Polygram.
- Hoy y siempre (1995), Polygram.
- Soy (2004), Hypnotic Records.
[editar] Enlaces externos
- Tributo a Maria Conchita Alonso (en español)