Mariano de Cavia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mariano de Cavia (* 1855 Zaragoza — † 1919 Madrid) fue el periodista más importante de su época y estaba preocupado por la pureza de la lengua española.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Mariano Francisco de Cavia y Lac nació el 25 de Septiembre de 1855 en Zaragoza, ciudad a la que siempre alabó; hijo de Francisco Cavia (notario) y de Mª Anselma Lac.
Estuvo estudiando humanidades en el colegio de los jesuitas de Carrión de los Condes (Palencia) pero volvió a Zaragoza a los quince años para más tarde cursar la carrera Derecho, la cual no la terminó.
Durante esa época colaboro con la Revista de Aragón, Diario de Avisos de Zaragoza, Diario de Zaragoza y El Cocinero y en 1881 fundó El Chin-Chin, un semanario satírico que solo duró seis semanas. Además tuvo un noviazgo con Pilar Alvira pero la oposición de las familias hizo que la relación se rompiera.
Ya en 1881 decidió ir a Madrid donde ingresó en 1871 en El Liberal donde estuvo durante cinco años, excepto un periodio de cinco durante los cuales fue director del Diario Democrático de Tarragona.
En 1895 se fue de El Liberal e ingresó en el Heraldo de Madrid, donde estuvo un muy breve periodo tras el cual se pasó a El Imparcial donde publicó su primer articulo La misa del ateo y estuvo trabajando hasta 1917.
Vivía en un hotel, era individualista, no le gustaba la popularidad y tenía un piso para su biblioteca. El 24 de Enero de 1916 el rey Alfonso XIII le entregó la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII y poco después el Ayuntamiento de Zaragoza le nombró hijo meretisimo de la ciudad.
El 24 de Febrero de 1916 la Real Academia de la Lengua le otorgó por unanimidad el sillón de la letra A pero no llegó a ingresar debido a su estado de salud y cabe destacar que su discurso habría ido sobre el lenguaje aragonés, idioma que conocía perfectamente aunque siempre defendió el español.
Posteriormente, en 1917 pasó a formar parte de la redacción de El Sol donde permaneció hasta su muerte ocurrida en Madrid el 14 de Julio de 1920 a los 55 años de edad. El cadáver fue transladado a Zaragoza debido al deseo del ayuntamiento de la ciudad a ser enterrado en el cementerio de Torrero de la capital aragonesa.
[editar] Obra
Fue conocido por sus crónicas publicadas en los diarios madrileños de la época (El Liberal, El Imparcial, El Sol) algunas de las cuales fueron recogidas en libros.
[editar] El Premio
Existe en la actualidad el Premio Mariano de Cavia otorgado anualmente por el diario ABC en Madrid. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Zaragoza ha pedido en varias ocasiones que los premios se otorgen en Zaragoza pero su petición siempre ha sido denegada.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Existe una asociación con su nombre. Más información en la página web http://www.marianodecavia.org.