Masalfasar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Huerta Norte | ||||
• Partido judicial | Masamagrell | ||||
Ubicación | 39º 33' Norte 00º 19' Oeste | ||||
• Altitud | 9 msnm | ||||
• Distancia | 9 km a Puzol 11,9 km a Valencia |
||||
Superficie | 2,5 km² | ||||
Población | 1321 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 528,4 hab./km² | ||||
Gentilicio | Masalfasarí/na | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46560 |
||||
Alcalde | Joaquín Soler Garibo | ||||
Fiestas mayores | 10 de agosto | ||||
Sitio web | Web Oficial de Masalfasar |
Masalfasar (oficialmente y en valenciano Massalfassar) es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de la Huerta Norte.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en la zona septentrional de la Huerta de Valencia, junto al mar Mediterráneo.
La superficie es completamente llana, rellena de sedimentos cuaternarios del período holoceno. El marjal se transformó artificialmente, al haber sido rellenado y elevado su nivel.
Se accede a esta localidad desde Valencia, por carretera, tomando la V-21.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Masalfasar limita con las siguientes localidades: Albuixech, Masamagrell, Museros y Valencia, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Fue una alquería árabe, de la que en 1240 el rey Jaime I concedió tierras, pero la alquería la dio a Berenguer Dalmau en 1266. Más tarde fue de Antigo de Codinats, y luego de Pedro de Lecha, pasando después a la familia Exarch y sucesivamente a las de Belvís, Sobregondi, Muñoz, Jofré y Valeriola. En 1400, el rey Martín el Humano concedió el diezmo a la Cartuja de Vall de Cristo.
La población contaba con 19 casas (100 personas) en 1646, medio siglo después de la expulsión de los moriscos. En 1794 había ascendido a 130 casas (unos 600 habitantes) y un siglo más tarde, en 1897, a 800 habitantes. Al comenzar el siglo XX tenía 853.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Joaquín Soler Garibo
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.478 | 1.415 | 1.391 | 1.364 | 1.351 | 1.345 | 1.345 | 1.340 | 1.321 |
[editar] Economía
Las tierras cultivadas están dedicadas por completo a productos de regadío, sirviéndose de las aguas de la acequia de Moncada, y produciendo hortalizas, naranjas, frutales, etc.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Lorenzo Mártir.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Mayores. Celebra sus fiestas entre los días 10 y 11 de agosto a San Lorenzo, patrón, y al Santísimo Cristo de la Protección.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]