Mayo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mayo | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Abril | — | Junio→ | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
- Para otros usos de este término, véase Mayo (desambiguación).
Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Los antiguos romanos le llamaban Maius y su nombre parece provenir de la diosa romana Maia o de la diosa romana Bona Dea, cuyo festival se celebraba en este mes.
Quintilis fue originalmente el nombre del quinto mes (que después fue cambiado de lugar para ocupar el séptimo) en el calendario romano, estaba ubicado después de Junio y antes de Sextilis.
[editar] Refranes y frases populares de mayo
- Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
- Por mayo cada día un rayo.
- Esperar como agua de mayo.
- Marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso
[editar] Acontecimientos en mayo
- 1 de mayo Día Internacional del Trabajo (en recordatorio de los asesinatos de los huelguistas en Chicago (EE.UU.). Festivo en la mayor parte de los países del mundo.
- El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma
- En España, el Día de la Madre se celebra durante el primer domingo, mientras que en algunos países de Latinoamérica se celebra el segundo domingo. En México se celebra este día el 10 de mayo y en los pueblos del Caribe (República Dominicana y otros) es celebrado el último domingo de este mes.
- 2 de mayo Duodécimo día de Ridván. Fiesta sagrada en el calendario Badí
- En Madrid el 2 de mayo se conmemora el alzamiento del pueblo madrileño contra la invasión francesa, así como el Día de la Comunidad. Las celebraciones se realizan en las plazas del Dos de Mayo y de las Comendadoras, en pleno centro de la capital.
- En Argentina el 2 de mayo se conmemora el aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano en la Guerra de Malvinas.
- En México el 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, en la que el pueblo de México lucha contra la invasión francesa.
- El 15 de mayo se celebra en Madrid la fiesta de San Isidro Labrador. Cuentan que mientras el Santo dormía, un ángel terminaba de arar el campo. Los festejos que se celebran en estas fechas son muy numerosos; recitales, conciertos, certámenes y exposiciones, así como una gran feria taurina.`
- El 21 de mayo se celebra en Chile el Día de las Glorias Navales, al recordarse el Combate naval de Iquique, durante la Guerra del Pacífico.
- El 25 de mayo se celebra en la Argentina el aniversario de la Revolución de Mayo, y la creación del primer gobierno patrio.
- El 31 de mayo se conmemora en la Argentina la firma del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, realizada en 1852 que fue el antecedente inmediato de la Constitución Nacional jurada al año siguiente en la ciudad de Santa Fe.
- En muchos países de Europa se celebraba tradicionalmente la llegada de la Primavera mediante las fiestas mayales, por lo general coincidiendo con el primer domingo del mes.
- Bajo el Antiguo Régimen francés, era de hábito establecer « mayo » o « árbol de mayo » en el honor de algún uno. El condado de Niza veía a muchachas y a muchachos « transferir mayo » al sonido de pífano y de tambor, es decir, los bailar los rondas de mayo alrededor del árbol de mayo establecido sobre el lugar del pueblo.
- El Budismo celebra Wesak en la luna llena de este mes.
Meses del Calendario Gregoriano | |
---|---|
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre |