Medio de comunicación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El término medio de comunicación hace, generalmente referencia a el instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos, sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
[editar] Clasificación primaria
- Sonoros o auditivos: Radio (medio de comunicación) teléfono
- Impresos o escritos: Diarios, revistas,
- Audiovisuales: Cine, televisión
- Multimedia: Internet, Televisión digital
Es común asociar medios de comunicación con medios de comunicación masiva y medios de información y expresión. Cada una de las variantes de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad han sido un gran aporte a la manera de cómo el ser humano se comunica con sus semejantes. Para la historia de los medios de comunicación la aparición de la imprenta es un punto de inicio, a partir del cual surgieron en el mundo los primeros periódicos.
Igualmente, la aparición de cada uno de los medios de comunicación masiva que hoy se conocen, significaron en su momento una revolución para la humanidad. Sin embargo, muchos de estos medios que nos son familiares tenderán a desaparecer en favor de medios más especializados que saquen mayor partido de las oportunidades tecnológicas. Los viejos medios tienden a abandonar el suministro del servicio general buscando un área particular. Es lo que ha pasado, por ejemplo, con el cine o la radio con el impacto de la televisión, la prensa escrita ante la información visual y el teletexto, etc. Hasta el libro se ve amenazado en el siglo XXI por los innovadores libros electrónicos, pero al parecer este es el único medio que seguirá estando presente por algún tiempo mas, dado que al comparar las ventas actuales del libro clasico con las del libro electrónico, el primero supera ampliamente al segundo, se cree que esto es así, primero porque no es lo mismo leer en un computador que en papel, y segundo porque gran cantidad de las personas que adquieren un libro quieren conservar una edición del mismo, sea por colección, para la posteridad o simplemente por el hecho de tenerlo.