Discusión:Metro de Santiago
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Numero de pasajeros anuales
86.000.000????? En la fuente ese numero correponde solo al mes de noviembre No pude encontrar el numero exacto, pero deberia mas o menos 1.3M*365 = 474.500.000
[editar] Misceláneo
Antoine, Ecemaml. Espero que este tema no se desvirtue. Para dejar algo que sea más neutral, dejen el término Gobierno Militar, ya que tiene un link para el que se quiera documentar. Si es dictadura o no (personalmente, está claro que sí) no es el tema de la página del metro. --KRATK 00:51 6 mar, 2005 (CET)
[editar] Errores en cuadro del Metro de Stgo de Chile
Hola a todos. Este mensaje va dirigido al creador del cuadro Metro de Stgo de Chile (el cual adjunto a final de mi mensaje). Escribiendo los artículos de las estaciones Pedrero y Ñuble, de la L5, me di cuenta al final que en dicho cuadro hay 3 errores que paso a describir:
- En la Línea 2, falta incluir a la estación La Cisterna
- En la Línea 4, falta incluir la actualmente en construcción estación Las Mercedes, entre Protectora de la Infancia y Plaza de Puente Alto.
- En la Línea 5, entre Quinta Normal y Cumming hay una estación Libertad, en función que aquella estación de metro no existe.
Tengo la confianza que el creador pueda generar un cuadro versátil y renovado con los errores anteriormente dichos enmendados, pues personalmente desconozco cómo eleborar uno de estos cuadros. PS: una sugerencia: cambiar el color del encabezamiento, por un tono más oscuro. Éxito, chao!!--Der schöne Tod 03:53 30 jul, 2005 (CEST) (en latín)
-
- Acá el autor, no estoy al tanto de los errores, pero pueden ser corregidos en Plantilla:Metro de Santiago de Chile, no entendí bien cuales estaciones faltan, asique tu mismo puedes editarlo, no creo que sea muy dificil. Si no intento verlo yo pero a esta hora no porque estoy con un dolor de cabeza increible. Chau. --Antoine 04:05 30 jul, 2005 (CEST)
-
- Ahí creo haber corregido los errores que dices, cualquier cosa dímelo, sino puedes corregirlo tu mismo. --Antoine 04:09 30 jul, 2005 (CEST)
-
- Acá el autor, no estoy al tanto de los errores, pero pueden ser corregidos en Plantilla:Metro de Santiago de Chile, no entendí bien cuales estaciones faltan, asique tu mismo puedes editarlo, no creo que sea muy dificil. Si no intento verlo yo pero a esta hora no porque estoy con un dolor de cabeza increible. Chau. --Antoine 04:05 30 jul, 2005 (CEST)
Gracias por tu rápida respuesta-solución. ¡Ahora sí que quedó bien! --Der schöne Tod 04:20 30 jul, 2005 (CEST)
[editar] Duda
¿El título correcto no debería ser Metro de Santiago? --Antoine 00:21 31 jul, 2005 (CEST)
- Es que la ciudad es Santiago de Chile... para nosotros los chilenos es Santiago a secas, pero para el resto de la humanidad es StgoDeChile --B1mbo KRATK 01:14 31 jul, 2005 (CEST)
[editar] ESTO ES UN PLAGIO - CHILETRENES
Mi nombre es Christian Romero, publicador del sitio Chiletrenes ("http://www.chiletrenes.tk) y la major parte del material que aparece en este articulo corresponde a tal sitio. No se quien habrá copiado toda la información LITERAL incluso, pero yo no he recibido notificación alguna ni he dado autorizacion a este uso descarado. Me parece excelente que Wikipedia cuente con tanta información sobre el Metro, pero hay formas de conseguirla y esta precisamente NO es una de ellas. Yo no tengo ningun problema en facilitar la información, pero se debe hacer un reconocimiento al trabajo realizado en la recabación, para ello espero recibir un correo eletronico de la persona que hizo esto y si es posible de algun "editor" de la enciclopedia
Para quien haya hecho esta copia, le recomiendo que o bien sea más original o simplemente no haga nada, pues en otros ambitos estas actitudes son penadas por ley
- Ya he hablado con el autor de Chiletrenes y me ha permitido el uso de las imágenes en GFDL y que arregelemos el artículo y le pongamos un linkito. Por ahora borré todo el contenido para que lo vayamos escribiendo todo de nuevo (y no tengamos ese indecente cartelito de copyvio...)... una sugerencia... sería mejor dejar todo eso en un artículo Historia del Metro de Santiago de Chile para poder limpiar esta página y que se vea más atrayente... porque era mucho texto y fotos de planes que igual molestaban un poco la visual --B1mbo KRATK 19:52 31 jul, 2005 (CEST)
-
- Eso si chicos, estuve como 30 minutos dandole formato a ese texto... intenten salvarlo porfavor.--Antoine 00:20 1 ago, 2005 (CEST)
[editar] A full !
Wolaz, wolaz !! Oigan, a todos los metrófilos de Chile: estamos trabajando a full generando los artículos de las estaciones del metro de stgo, así que si tienen info o fotos.... Vas-y ! Que igual son 80....
Ah, otra cosa: me comprometo a hacer el artículo de Metro de Santiago de Chile en francés casi igual al que hay en castellano, y otro en alemán, pero no tan extenso, pero decente.
Saludos, y éxito !--Der schöne Tod (Ist da etwas zu sagen?) Imagen:Australball.gif 19:47 10 ago, 2005 (CEST)
- Sip, yo estoy sacando fotos y ya tengo fotos de Escuela Militar ha Baquedano y de Baquedano a Bellavista de La Florida y las subiré bajo una respectiva licencia, Usuario:Der schöne Tod está hablando con uno de los dueños de fotolog de metro para que le ceda las fotos bajo una licencia a especificar. Llenen porfavor las estaciones bajo el formato de todos los artículos ya creados! en la discusión de Schöne Tod hay una plantilla. --Antoine
(Let's chuchadas begins) 21:39 10 ago, 2005 (CEST)
[editar] Sobre historia de Metro de Santiago
Señores, en honor al desarrollo de este artículo y de las estaciones que estamos desarrollando en conjunto con Der schöne Tod (que ojalá gane el honor de ser artículo destacado), y ante la denuncia de plagio (ver más arriba), y la posterior autorización que pidió B1mbo KRATK del uso del texto y de las imágenes en GFDL, yo me acuerdo que estuve como una hora y un poco wikificando el texto... donde quedo tal texto?, podemos incluirlo para completar el artículo o en un apartado con un resumen en este???? salu2! --Antoine (Let's chuchadas begins) 05:29 14 ago, 2005 (CEST)
- Aquí está antes de que yo borrara el copyvio (1). Recuerda que hay que ir modificandolo de todas maneras... --B1mbo KRATK 06:00 14 ago, 2005 (CEST)
-
- Ok! comienzo a trasladar al artículo --Antoine
(Let's chuchadas begins) 06:06 14 ago, 2005 (CEST)
- Ok! comienzo a trasladar al artículo --Antoine
Veo practicamente igual el texto, en que quedamos ?? Christian Romero
- Si, alguien debe editarlo... pero hasta el momento nadie se ha dado la lata... asique deja ese link que pusiste en Historia y desarrollo del Metro de Santiago de Chile hasta que alguien lo edite. --Antoine
(Let's chuchadas begins) 03:12 21 ago, 2005 (CEST)
[editar] Cambios
Hola. Quería advertir de los cambios que se están realizando en cuanto al trazado del Metro de Santiago. En la actualidad, existen ciertas estaciones definidas, cuyos nombres son conocidos y oficiales. Poner nombres de estaciones que tal vez nunca se llamen así creo que no corresponden a la página del Metro de Santiago... eso puede ir en la página de cada estación. De hecho, considero que Libertad no debiese ir en la plantilla Metro de Santiago ¿porque? simplemente, por que no existe. Podrá ser estación fantasma o lo que quieran, pero no es una estación operativa ni lo será según los planes de la empresa en el futuro cercano. Poner nombres que no corresponden y estaciones que no existen/existirán solo confunde a una persona que se interese en este tema, ya sea de Chile o del resto del mundo. --B1mbo KRATK 03:15 17 sep, 2005 (CEST)
- No existe eso de "nombre oficales" de las estaciones de metro hasta que son inauguradas. De hecho la estación Cumming iba a llamarse "Plaza Brasil" (¿¿¿¡¡¡!!!???), sin embargo esa información no aparace... Tampoco es oficial que las nuevas estaciones de linea 2 se vayan a llamar "Vespucio" o "Einstein", etc. Esos nombres son solo para identificar la ubicacion de las futuras estaciones, mientras no tengan nombres definitivos (Ni en el plano del metro aparcen nombres...). Si se quiere alegar que son semi-oficales, es obvio que por lo mismo son semi-tentativos... Además da igual por ahora hacer cambios mientras sean coherentes o informativos, pues esto es una enciclopedia no un plano de Santiago para turistas, por lo que debierra entregar información no solo concreta sino también teórica (como lo de las estaciones Libertad y Plaza Prat). Si un turista no se quiere perder en el metro, que compre el plano de la guía de telefonos. Y en todo caso da igual alterar los nombres por que si no lo son, se arregla la pagina y punto, pues esa posibilidad existe siempre.
- 5,4,3,2,1... 0!!!!
-
- Lamento no haber puesto mi nombre... Fue un problema de energía eléctrica. Me llamo Elías y soy de Santiago y tambien me fascina el tema del metro.
18/09/2004
- Con respecto a los nombres "semioficiales" de la extensión de la L2, es verdad, son nombres tentativos. Sin embargo, Cristóbal Colón y Vicente Valdés son así y, hasta que haya una información proveniente del Metro que diga lo contrario, deben llamarse así. Libertad, Echeverría, Plaza Prat y San José de La Estrella son proyectos de estaciones NO estaciones. Si es por eso, pondríamos la L3 y o las estaciones El Parque, Santa Corina, Teniente Cruz, Las Parcelas, La Frafana, General Bueras y Plaza de Maipú. Lo que sí puede ir es como información, como lo hice en Los Quillayes y Quinta Normal que indica la existencia de una posible futura estación (San José de la Estrella y Libertad). Además, aparecen ya descritas en el texto de Metro y en Historia y desarrollo del Metro de Santiago de Chile. Nombrarlas como estaciones cuando NO son estaciones sólo sirve para confundir y no entrega información fidedigna. --B1mbo (ex-KRATK)
(¿Alguna duda?) 23:22 18 sep, 2005 (CEST)
Estimado Kratk:
No se en que grado es confundente. Si consigues planos de Santiago mas antiguos, aparecen incluso las extensiones que se iban a hacer por Vivaceta (y que no se hicieron) y no son para nada confundentes. Si al lado del nombre de la estación potencial se le coloca estación fantasma, con un link a la explicación, entonces esta claro que no esta construída o no está operativa. El lector que se confunda habiendo una clara explicación o es idiota o no se que...
Si te parece que algunos aspectos de cualquier aporte estan errados esta bien que los corrijas... pero borrar información que si es fidedigna, solo por que segun tu criterio solo deben estar en los links, entonces significa que no vale de nada cooperar con la pagina.
- Es una cuestión de criterio lógico. Si tenemos una lista de países por superficie aparece eso: la lista de países ordenados por superficie... y aparecen Rusia, Alemania y República Democrática del Congo... no aparecen ni Unión Soviética ni Alemania Democrática/Alemania Federal ni Zaire... porque no son oportunos en la información... la información que provees, puede que sea correcta, pero no es oportuna porque se están listando las estaciones operativas o, que por lo menos están en construcción. No tengo ningún reporte de que Plaza Prat, Echeverría, Libertad o San Eugenio estén en construcción y que menos estén operativas. Pero sí aparecen nombradas en las páginas de las estaciones de cercanía y en estación fantasma. Nadie está ocultando información... si no que simplemente se está categorizando ésta para mayor facilidad de comprensión. Para un extranjero que le interese (sí, hay gente que le interesa... y no necesita comprarse una guía de turismo... además, es uno de los objetivos de la Wikipedia que todos tengamos información gratuita y real), o inclusive un mismísimo santiaguino, el leer Libertad sólo lo confundirá, especialmente, cuando el Mapa del Metro ni siquiera la menciona. --B1mbo (ex-KRATK)
(¿Alguna duda?) 23:28 20 sep, 2005 (CEST)
-
- ¡Wolaz! Concuerdo con B1mbo. Creo que las estaciones que realmente son proyecto de estaciones (aunque estén construídas a medias) no deberían ir en la Plantilla Metro de Santiago de Chile porque se presta para confusión, por ejemplo, para un mexicano que no conoce el Metro de Santiago (aunque difícil) y cuando llegue a Santiago de Chile pasa de largo y no ve la mencionada estación. Personalmente elaboré los artículos de algunas estaciones fantasmas, especialmente San José de la Estrella (estación), que pasa a menos de 500 metros de mi casa e incluso le saqué foto, pero hasta que no estén operativas no deberían estar incluídas en la mentada plantilla. Dejemos que Metro S.A trabaje en ella, por el amor de Dios... --Der schöne Tod (Voleu fer el favor?)
03:26 21 sep, 2005 (CEST)
- ¡Wolaz! Concuerdo con B1mbo. Creo que las estaciones que realmente son proyecto de estaciones (aunque estén construídas a medias) no deberían ir en la Plantilla Metro de Santiago de Chile porque se presta para confusión, por ejemplo, para un mexicano que no conoce el Metro de Santiago (aunque difícil) y cuando llegue a Santiago de Chile pasa de largo y no ve la mencionada estación. Personalmente elaboré los artículos de algunas estaciones fantasmas, especialmente San José de la Estrella (estación), que pasa a menos de 500 metros de mi casa e incluso le saqué foto, pero hasta que no estén operativas no deberían estar incluídas en la mentada plantilla. Dejemos que Metro S.A trabaje en ella, por el amor de Dios... --Der schöne Tod (Voleu fer el favor?)
Estimado Kratk:
Debo reconocer que tienes razón al argumentar que la información debe ser priorizada. Sin embargo no estoy de acuerdo con eso de que es confundente por que si esta en cursiva y está el link de "estación fantasma" implica necesariamente algo raro con esa estación. Nadie va a leer una enciclopedia con la actitud de "no entender" y hasta el mas mononeuronal entendería. Respecto a lo "no oficial mientras no salga en la página web de metro..." No necesariamente por que no aparezca la información en la página web implica que es no oficial. De hecho la información del posible (tomese en cuenta que no es información concreta...) ruta de la línea a Maipú la dijo, claro que por supuesto que esto le da mucho peso, el director de "Metro", pero a la prensa... y al voleo. En todo caso mucha de la información que poseo también la he obtenido de ingenieros y capataces que han trabajado en la construcción de las líneas... De hecho ya se por que la línea 2 se fue por carretera y no por San Diego como era mas lógico y util... pero como no aparece en la web de "Metro", entonces significa que mi información vale callampa. Así que la relación web-oficialidad a mi no me parece tan lógica... Ahora en todo caso, si se desea dar información concreta, por lo menos hay que ser mas original, darse el tiempo de ir a conocer las lineas nuevas o los lugares de las "no estaciones" a pie o en micro, darse la lata de analizar el plano de Santiago y buscar los nombres de los barrios antiguos o los lugares históricos como iglesias, cerros, plazas, etc, para que le otorguen una identidad a la futura estación, para dar aunque sea información concreta "virtual", como mínimo, antes de estar plagiando páginas y despues tratar de arreglar el problema con un link miserable con el verdadero autor del trabajo. Pero bueno... como tu eres dueño de la página no me queda mas que acatar.
Do you have any doubt too????
Elías Santiago 20/09/2004 21:35
- Nadie está diciendo que tu información "vale callampa"... solo es un simple hecho de erconomizar espacio, ordenar y priorizar espacio, y mejorar la gráfica de la información. La información que entregas puede ir en otros artículos especializados (léase Historia y desarrollo del Metro de Santiago, estación fantasma, Cristóbal Colón (estación) y Vicente Valdés (estación)) pero creo que no debe ir en la portada del proyecto. Así como cuando linkeamos países damos el nombre oficial de éste (y no usamos Abisinia para Etiopía o Persia para Irán) tampoco debemos nombrar estaciones que no se llaman (por lo menos hasta ahora) así, ni tratar de estaciones a estaciones que (por lo menos hasta ahora) no son así. Y nadie es dueño de nada... agradecemos tus aportes pero hay que ver como funkan estos aportes. Si fuera por esto, puedo ir a la página XXXX y decir cualquier cosa que, puede que esté correcta, pero no es necesaria para ese artículo. --B1mbo (ex-KRATK)
(¿Alguna duda?) 03:42 21 sep, 2005 (CEST)
[editar] Votación
Archivado en Discusión:Metro de Santiago/Votación para plantilla de estaciones
[editar] Sobre las imágenes del metro
Leyendo la página web del metro, me encontré con el reglamento del metro en la parte XI se señala que "para la publicación, reproducción o comercialización de dicho material será necesario contar con una autorización de Metro de Santiago." Sólo quería asegurarme que han pedido la respectiva autorización para que fuese publicada en la Wikipedia... o si esto no es problema de copyright. Gracias. --Mriosriquelme 22:48 27 oct, 2005 (CEST)
- No creo que ese reglamento se apegue a la calidad de dueño de la fotografía por un fotógrafo que la libera para ser usada en Wikipedia, por decir Metro no puede pedirme que les pida autorización a ellos para publicar una foto de un letrero de Metro que esté en la vía pública, igualmente tampoco lo puede hacer para una foto que yo saque dentro del Metro, ya que la fotografía es de quien la crea y no por estar en un recinto de libre tránsito se le puede prohibir a excepción que s ele pida autorización. Por lo demás he sacado fotos a 5 metros de guardias y mirándome y no han impedido que saque fotos o por lo menos núnca me han dicho que eso está prohibido o que debo pedir una autorización para sacarlas o publicarlas. --Antoine
(Let's chuchadas begins) 23:43 27 oct, 2005 (CEST)
[editar] Historia y desarrollo del Metro de Santiago de Chile
Me gustaría si alguien que tuviera la paciencia, dejara un resumen de Historia y desarrollo del Metro de Santiago de Chile en el artículo principal de Metro de Santiago, más de lo que hay ahora. ¿O será suficiente lo que ya hay?. --Antoine (Let's chuchadas begins) 03:05 28 oct, 2005 (CEST)
- Yo creo que con lo que tenemos está bien... poner más sería como recargado. --B1mbo
(¿Alguna duda?) 03:08 28 oct, 2005 (CEST)
[editar] Maipú: Línea Nueva o Linea 5?
Gracias a los aportes de nuestro querido amigo Anónimo, tenemos un pequeño problema. Según la página oficial del Metro, aparece la extensión a Maipú como una nueva Línea (ver el mapa donde aparece con color rojo oscuro y el nombre LMPL (Línea Maipú Pudahuel Loprado) y el titular). Sin embargo, en una entrevista a Jaime Estévez, Ministro de Obras Públicas, explica la Línea como extensión de la Línea 5: podrán viajar en un mismo tren desde Maipú a La Florida; habrán trenes que lleguen a Plaza Italia y hagan un bucle. Ver en Teletrece. Ahora, el asunto es... Cómo lo dejamos aquí hasta una futura actualización y aclaración? Yo ahora voy a corregir el mapa para incluir las estaciones a inaugurar en las próximas semanas y las nuevas líneas... y preferiría seguir el modelo del mapa oficial entregado por Metro, pero prefiero preguntar antes. --B1mbo (¿Alguna duda?) 17:28 16 nov 2005 (CET)
- Yo creo que hay que atenerse a lo que indica el mapa, a pesar de ser "continuación" de la linea 5, hay que dejarla como nueva linea, por que es lo que está anunciado por el Presidente y por la información oficial de Metro S.A., para mi que al Ministro de OOPP se le pegó lo del de salud, cuando recomendó usar hilo de coser cuando falte el hilo dental... hay cada cosa en el zoologico...--Mriosriquelme 18:18 16 nov 2005 (CET)
- Hola, yo soy el anonimo que saco al tapete el tema si la linea a maipu es nueva o extension. Ahora poseo nueva info acerca de este tema. Cito al diario financiero del miercoles 17 de noviembre: "La extensión de la línea 5 hacia Maipú, abarcará las comunas de Pudahuel y Lo Prado. Las 13 estaciones consideran una inversión de US$ 670 millones. Esta ampliación aportará un flujo de 198 mil pasajeros al día y de 53 millones al año." Entonces creo que no fue alcachofaso del ministro de obras publicas, pq la citada linea 3 sigue siendo la idea proyectada a desde independencia hasta ñuñoa. Y fijense que en ninugun momento las autoridades ni directivos de metro utilizaron la frase "linea 3". Bueno, eso seria, saludos a todos y que comience la discusion :D--Anonimo 00:38 17 nov 2005
- Es que a mi me salta la duda pq si te fijas en las imágenes de la página oficial del metro, la extensión de la linea 1 aparece con su color respectivo, mientras que la "extensión" de la linea 5 aparece con otro color (no verde), por eso como que no me cuadra la información... voy a tener que preguntarle personalmente al Presidente que onda, que aclare la cosa... (saaaaaa) --Mriosriquelme 14:47 17 nov 2005 (CET)
- Insisto en que se hable de nueva línea. Como ya señalaron, está presente en el nombre del trazado que se ve en la Web del Metro, y por la cantidad de estaciones definitivamente no puede corresponder a otra cosa. ¿O no? Igual no sería mala idea ir a preguntarle al Presi. xD --Stark (tus mensajes acá) 01:35 23 nov 2005 (CET)
- Es que a mi me salta la duda pq si te fijas en las imágenes de la página oficial del metro, la extensión de la linea 1 aparece con su color respectivo, mientras que la "extensión" de la linea 5 aparece con otro color (no verde), por eso como que no me cuadra la información... voy a tener que preguntarle personalmente al Presidente que onda, que aclare la cosa... (saaaaaa) --Mriosriquelme 14:47 17 nov 2005 (CET)
[editar] ¿Quién lo creería?
Al final la famosa línea 3 resulto ser la extensión de la 5 y terminará en forma de "U". --Antoine (Let's chuchadas begins) 15:42 24 nov 2005 (CET)
- Hola, Anónimo de nuevo, con más info y requetecontra actualizada. Al final tenía razón, lo comfrimó el presidente del metro, la línea a Maipú es extensión de la línea 5, si quieren corroborar la info les dejo la direccion: [1]Anonimo 15:43 24 nov 2005
-
- Qué fiasco. Qué lata. Preferiría que definitivamente fuera una línea nueva. Por otro lado, por fin le dieron el palo al gato: van a poder darle más "vida" a la línea 5. --Stark
(Descárguese acá) 16:19 24 nov 2005 (CET)
- Qué fiasco. Qué lata. Preferiría que definitivamente fuera una línea nueva. Por otro lado, por fin le dieron el palo al gato: van a poder darle más "vida" a la línea 5. --Stark
-
-
- No lo encuentro tán fiasco, igual prefiero lineas más extensas que mayor cantidad de combinaciones, piensa que pierdes entre 3 a 8 minutos (dependiendo del tráfico de trenes) en una combinación, en cambio con una continuación pierdes 15 segundos (lo que demora abrir y cerrar las puertas) ;D --Antoine
(Let's chuchadas begins) 20:26 24 nov 2005 (CET)
- No lo encuentro tán fiasco, igual prefiero lineas más extensas que mayor cantidad de combinaciones, piensa que pierdes entre 3 a 8 minutos (dependiendo del tráfico de trenes) en una combinación, en cambio con una continuación pierdes 15 segundos (lo que demora abrir y cerrar las puertas) ;D --Antoine
-
-
- Yo igual prefería que fuera otra línea... asi es más entretenido... pero bueno... q le vamos a hacer... tendré que esperar hasta el 2009 para poder ir a la U en Metro, aunque sea en tonos verdes... --B1mbo
(¿Alguna duda?) 20:35 24 nov 2005 (CET)
- Jueeee... igual bien, independiente de si es nueva linea o no, igual va a quedar la escoba en baquedano XD, yo creo que igual vas a tener que hacer "transbordo" pq no creo (por un asunto de frecuencia) que un tren recorra toda la linea de un paraguazo en las horas "pick" --Mriosriquelme
(Talk) 19:08 25 nov 2005 (CET)
- Yo igual prefería que fuera otra línea... asi es más entretenido... pero bueno... q le vamos a hacer... tendré que esperar hasta el 2009 para poder ir a la U en Metro, aunque sea en tonos verdes... --B1mbo
-
-
- Oye todo caso, va a quedar la escoba en Baquedano, si ya en la mañana es casi digamos... "imposible" subir a un tren sin repartir combos y codazos y pelearte con un par de locos, ahora no se que va a pasar xD, van a tener que hacer algo en Baquedano, no se... subir la frecuencia (que ya es corta, como 30 segundos), pero creo que no se puede por razones de seguridad. --Antoine
(Let's chuchadas begins) 19:48 25 nov 2005 (CET)
- Oye todo caso, va a quedar la escoba en Baquedano, si ya en la mañana es casi digamos... "imposible" subir a un tren sin repartir combos y codazos y pelearte con un par de locos, ahora no se que va a pasar xD, van a tener que hacer algo en Baquedano, no se... subir la frecuencia (que ya es corta, como 30 segundos), pero creo que no se puede por razones de seguridad. --Antoine
-
-
- Quieren descongestionar la L1 al quitar la conexión con San Pablo... pero va a quedar la escoba en Baquedano. OMG. De todas formas a mi me serviría tomar en Plaza de Maipú y continuar hasta Santa Ana y de ahí a Parque O'Higgins para llegar a Beaucheff. --B1mbo
(¿Alguna duda?) 20:05 25 nov 2005 (CET)
- Quieren descongestionar la L1 al quitar la conexión con San Pablo... pero va a quedar la escoba en Baquedano. OMG. De todas formas a mi me serviría tomar en Plaza de Maipú y continuar hasta Santa Ana y de ahí a Parque O'Higgins para llegar a Beaucheff. --B1mbo
[editar] Gran pregunta gran
¿El color de la Linea 3 está definida ya que la pusieron con ese burdeo? --Antoine (Let's chuchadas begins) 17:48 16 nov 2005 (CET)
- Por lo menos asi sale en la página oficial del metro... así que debiera ser así. --Mriosriquelme 18:06 16 nov 2005 (CET)
-
- Si, no se me había ocurrido pasar por allí, bien feo el color, que quieres que te diga
xD
, habiendo tantos en la rosa cromática... bueno, de todos modos ya subí la imágen correspondiente a laen commons, está en Imagen:L3lo.gif. --Antoine
(Let's chuchadas begins) 18:33 16 nov 2005 (CET)
- Si, no se me había ocurrido pasar por allí, bien feo el color, que quieres que te diga
[editar] Propuesta de homogeneidad de formato entre estaciones
Archivado en Discusión:Metro de Santiago/Propuesta de homogeneidad de formato entre estaciones
[editar] sobre la fecha de entrega L4A
está confirmado que será en Agosto de 2006? es que en los mapas que están en los trenes sale 2 trimestre 2006 .. osea entre Abril-Mayo-Junio
[editar] Formato en relación a los temas de las estaciones...
Hola metromaniacos wikipédicos...
dentro del caos que es ordenar y mejorar la información en relación al Metro de Santiago, pienso que podriamos tener al menos 3 secciones estándares para cada estación y así completar la información de forma más ordenada...
propongo:
- == Entorno de la Estación ==
- == Origen etimológico ==
- == Historia ==
- Ademas de las plantillas habituales y los enlaces externos.
Claro esta que va a existir estaciones que ameriten más secciones...
bueno es una idea,...
chiao -- JoanK 05:02 28 nov 2005 (CET)
- me again... favor revisar el link a Metro ya que en varias esta como http://www.metrodesantiago.cl cosa que lleva a nada... se ahn corregido algunas pero aun falta. chiao -- JoanK 05:02 28 nov 2005 (CET)
- Buena la idea del entorno y del origen (de hecho lo del origen es lo que más me gustó), pero en lo de la historia todavía no me queda claro que contenido debiera ir ahí. Igual pienso que debiese ser con títulos de nivel dos (=== Entorno de la Estación ===) para que no se vea "mucho título" y poco texto en algunas estaciones. Saludos. --Mriosriquelme
(Talk) 13:40 29 nov 2005 (CET)
[editar] Fotos
Me parece extraño, ya que se aprobó una plantilla para la información de la estación, pero ahora veo como en Einstein se pone todas las fotos dentro de la plantilla además con thumb, lo que se ve horrible, y no como era antes de solo una sin thumb y las demás fuera de la tabla con thumb. ¿A que debió este cambio?. --Antoine (Let's chuchadas begins) 05:47 28 nov 2005 (CET)
- Yo cambié Cementerios y Einstein pq pensaba que se habían equivocado, pero cuando revisé otras estaciones, me di cuenta que alguien los habia cambiado también, tampoco me gusta como queda con las fotos dentro de la plantilla, por eso deje tal cual los que modifiqué, pero espero la opinion de alguien más para ver que pasa.--Mriosriquelme
(Talk) 19:09 28 nov 2005 (CET)
-
- Ojalá no me tilden de déspota, pero cambiaré ese orden ya que es horrible, lo haré junto cuando valla pasando los textos en colores a las imágenes (la votación de arriba). Igual de todos modos si alguien sabe de esto y quiere argumentar algo que lo haga. Yo empiezo a arreglar todos los artículos de estaciones en esta semana. --Antoine
(Let's chuchadas begins) 22:37 28 nov 2005 (CET)
- Ojalá no me tilden de déspota, pero cambiaré ese orden ya que es horrible, lo haré junto cuando valla pasando los textos en colores a las imágenes (la votación de arriba). Igual de todos modos si alguien sabe de esto y quiere argumentar algo que lo haga. Yo empiezo a arreglar todos los artículos de estaciones en esta semana. --Antoine
-
- La idea era poner una imagen en la plantilla y el resto que vaya en
thumb
en el resto de la página. Sin embargo, creo también importante usar la funcióngallery
cuando hay más imágenes, porque ir poniendo imágenes e imágenes sólo descompagina el artículo y queda horrible. Con gallery queda más ordenado, aunque también hay que considerar que si son muchas imágenes mejor crear una página en Commons y dejar un enlace. Yo me retiro estas semanas porque tengo que estudiar para la PSU --B1mbo(¿Alguna duda?) 01:15 29 nov 2005 (CET)
- Como quedó ahora está impecable. Que te vaya bonito B1mbo en la super PSU y cuando saques mas de 800 puntos y salgas en la TV acuerdate de la Wikipedia.... --Mriosriquelme
(Talk) 13:35 29 nov 2005 (CET)</nowiki>
- La idea era poner una imagen en la plantilla y el resto que vaya en
-
- A Antonie... lamento haber no hecho uso de la plantilla en forma adecuada y la del "exceso de fotos", pretendí ayudar... renovaré algunas fotos y lo haré como dice la plantilla... saludos
-- JoanK
-
- De todas maneras, se agradece tu participación. Y sigue ayudandonos en este trabajo... ;). De a poco uno va a aprendiendo y todos aprendemos algo nuevo. --B1mbo
(¿Alguna duda?) 04:55 30 nov 2005 (CET)
- De todas maneras, se agradece tu participación. Y sigue ayudandonos en este trabajo... ;). De a poco uno va a aprendiendo y todos aprendemos algo nuevo. --B1mbo
-
-
- No te lamentes JoanK, todos sin excepción hemos cometido errores, ¡sigue contribuyendo!. --Antoine
(Let's chuchadas begins) 07:33 30 nov 2005 (CET)
- No te lamentes JoanK, todos sin excepción hemos cometido errores, ¡sigue contribuyendo!. --Antoine
-
[editar] estaciones linea 4 inauguradas
yo creo que se debería empezar a editar en las estaciones inauguradas el texto "esta estacion está en construcción" 200.112.81.176 (disc. · contr.)
- si amigo anónimo, de a poco lo haremos, y bueno, tu también puedes ayudar ;) --Antoine
(Let's chuchadas begins) 20:18 1 dic 2005 (CET)
[editar] ¿los orientales o grecia?
la consulta, la consulta, pq en la pg de metro y obras publicas se anuncia que el metro abrió hasta grecia, pero en la tv dicen que el transbordo de los buses es hasta los orientales, alguien me puede decir que onda?? (soy de valpo, jajajaja, por lo tanto no lo puedo verificar en terreno) (starjose) 02:33 2 dic 2005
- hasta Grecia funciona el metro.. pero el Transbordo es en Los Orientales, salida Oriente.. hicieron un estacionamiento para los Buses frente a la Copec --CbaS
para complementar lo que pasa es q la estacion grecia esta insertada en una rotonda ubicada dentro de la actual autopista vespucio sur por lo que el servicio de trasbordo es complicado de realizar en esta zona , es por esto que en la estacion los orientales se dispuso de un lugar ya establecido para que los buses llegaran de forma rapia y frecuente , ademas tiene una rapida salida hacia la avenida americo vespucio
[editar] ¿Debiera o no debiera?
Al actualizar todas las estaciones con la votación de un poco más arriba, me percaté que algunas sí y algunas otras no tienen puesta la Plantilla:Metrochile.
¿Se le ponen en todas o se le sacan a todas?, soy partidario de sacarlas, con el artículo prinicpal de Metro de Santiago basta además que ya las estaciones están sobrecargadas con tanta plantilla que tienen.
Que se haga extensivo también a los demás metros ya que me percaté de lo mismo en Metro de Valparaíso. --Antoine (Let's chuchadas begins) 19:44 19 dic 2005 (CET)
-
- ¡Dicho y hecho! --Antoine
(Let's chuchadas begins) 03:28 20 dic 2005 (CET)
- ¡Dicho y hecho! --Antoine
[editar] Que es bonito ver la plantilla del Metro llena... ¿no?
Así es, se terminó porfín de crear artículos respecto a "TODAS las estaciones contruidas y por construir" según anunció el directorio de Metro y S.E. el Presidente.
Ahora la tarea es mejorar la Historia y desarrollo del Metro de Santiago y mejorar con datos y "fotos" las estaciónes en la plantilla que lo requiriesen.
Y acuerdense que el artículo Metro de Santiago está nominado a un artículo destacado, porfavor hacer derecho de sufragio en la página de votaciones para candidato a artículo destacado. --Antoine (Let's chuchadas begins) 09:12 27 dic 2005 (CET)
[editar] Material rodante
Sería bueno añadir una sección sobre el material rodante o parque móvil en el artículo principal (no sé si existe un artículo aparte). Saludos, Marcos (?) (+) 03:25 16 sep 2006 (CEST)
[editar] Temas de las lineas
[editar] Temas (iconos) de las lineas
Quien cambio los iconos referentes a las lineas, sin consulta previa y sin gusto alguno por el diseño??? El comentario anterior es obra de Starjose (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. B1mbo (¿Alguna duda?) 01:51 5 nov 2006 (CET)
- Primero que todo, para realizar algún cambio no se realizan consultas. Los íconos nuevos son similares a los utilizados en el Metro de Santiago y están en formato SVG, que es el recomendado para este tipo de imágenes. --B1mbo
(¿Alguna duda?)
[editar] Tipos de estaciones
Hola, mi padre es jefe de estación y dice que en el Metro hay estaciones tipos A y B Entonces deberíamos clasificar las estaciones grandes como A y las pequeñas como B. ¿Qué dicen?
- Si tienes algún documento en que especifique cuales son las estaciones A y cuales son las estaciones B, claro que se puede. Si no, no... porque Wikipedia no puede ser fuente primaria. --B1mbo
(¿Alguna duda?) 02:06 15 dic 2006 (CET)
[editar] ¿Gobierno de Augusto Pinochet?
es inadmisible que se edite una pagina de esta forma. que se tenga claro que augusto pinochet no fue un presidente, fue un dictador, en ningun momento llego a ser un gobierno constitucional. El no llego a gobernar chile democraticamente, lo hiso por la fuerza, lo que le quita todo atributo de un jefe de estado comun.
- Esta página no tiene porqué evaluar el gobierno de Pinochet (eso corresponde al artículo de dicho "personaje")... la página habla de una obra de ingeniería que fue inaugurada en el gobierno (dictadura, constitucional, anticonstitucional o como quiera decirse) de Pinochet. --B1mbo
(¿Alguna duda?) 17:53 16 dic 2006 (CET)
[editar] Tipos de estaciones 2
Hola, soy yo otra vez: Creo que mi padre tiene un documento del metro acerca de los tipos de estaciones. le voy a preguntar que lo busque.
[editar] Maipú: Línea Nueva o Linea 5? (v 2.0)
Tratando de mejorar y ampliar el artículo, comencé a buscar referencias para los nombres de las nuevas estaciones. Pero revisando me di cuenta que en todos los artículos oficiales del Metro se habla de una nueva línea hacia Maipú y no de la extensión de la Línea 5. En contraste, siempre se habla de la extensión de la Línea 1 al Oriente y jamás de una nueva línea hacia Las Condes.
Como pueden ver, la página del Metro titula Línea Maipú y, aunque tiene algunos errores, el mapa aún menciona la línea con un tono rojizo y no verde como la Línea 5. En la página de licitaciones también se habla de "línea maipú".
En fin... creo que habrá que cambiar la estructura de la página y los mapas indicando una nueva línea sin nombre definido (aunque debería ser la Línea 6). --B1mbo (¿Alguna duda?) 20:31 25 dic 2006 (CET)
[editar] Línea Tres
Sé que por ahora no existe, pero al artículo le falta hacer énfasis en este hecho con un subtítulo que aglutine la informacíon disponible, que está muy dispersa por toda la págína. En alguna etapa anterior la línea tres tenía su pequeño espacio propio y eso que no se había confirmado su continuación. Por lo demás todo está excelente.
[editar] Extención de la Línea a Maipu
Solo quiero decir que la cantidad de estaciones correspondiente a la extencion de la Linea 5 hacia Maipu es 11, las cuales son:
Plaza de maipu Rafael Riesco Mall Maipú o Outlet Mall Teniente Cruz Laguna Sur General Bonilla Municipalidad de Pudahuel Avenida Las Torres o Las Torres II Municipalidad de Lo Prado Las Rejas Norte General Velásquez
Calle O'Higgins y San Pablo dos fueron descartadas, y La estacion Las Parcelas nunca estuvo como posibilidad para ser estacion
[editar] ¿Torniquete?
Justo cuando por fín creí haber encontrado el nombre del mecanismo automático "traga boletos" que separa el andén general del andén de espera para el tren, veo que el uso está mal empleado, pues "torniquete" es un término de la medicina.
La cuestión es que ando buscando el nombre de ese aparato que a lo mejor tiene ligera variaciones de acuerdo al país donde se esté usando, pero ya saben lo que busco, necesito saber el nombre de ese aparato para poder investigar más a fondo, resulta difícil encontrar información de algo que tu ni siquiera sabes como se llama. Un saludo. 66.98.85.64 04:16 18 feb 2007 (CET)
- ~Efectivamente, dicha palabra también define a un utensilio médico como aparece en el artículo correspondiente. Puedes ver la definición de "torniquete" aquí:
- 1. m. Dispositivo con varias barras giratorias para que las personas pasen de una en una, a fin de facilitar su control.
Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 19:45 22 feb 2007 (CET)