Metal neoclásico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Metal neoclásico (neo-classical metal) | |
---|---|
Orígenes del estilo: | Heavy Metal, Música clásica |
Orígenes culturales: | Años 1980 |
Instrumentos comunes: | Guitarra - Teclado - Batería - Bajo |
Popularidad: | Europa y Asia |
Subgéneros | |
— | |
Fusiones | |
— | |
Enlaces | |
Grupos |
El Neo-classical metal (metal neoclásico) es un subgénero del heavy metal, influenciado por la música clásica.
[editar] Características
Las progresiones de los acordes, los arpegios, los acordes partidos y las veloces escalas características toman su origen, principalmente, de los compositores de la música clásica, en especial Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Niccolo Paganini, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven. Muchos de los guitarristas que tocan el estilo neoclásico normalmente son virtuosos muy entrenados, por lo que normalmente son llamados "Guitar Gods" (Dioses de la guitarra) o "Guitar Heroes" (Héroes de la guitarra).
Aunque quizás el mejor representante del estilo es Yngwie J. Malmsteen, que adaptó las técnicas de violín de Niccolo Paganini a la guitarra eléctrica con distorsión, los elementos de la música clásica han sido usados antes en el heavy metal y el hard rock, remontándonos a la época de Ritchie Blackmore del grupo Deep Purple o las innovaciones hechas por Eddie Van Halen a finales de los setenta. Otros guitarristas destacados del estilo son: Vinnie Moore, Tony Macalpine , Jason Becker , Marty Friedman, Paul Gilbert.
[editar] Bandas
- Kelly Simonz's Blind Faith
- Lori Linstruth
- Moi Dix Mois
- Rising Force
- Edenbridge
- Symphony X
- Yngwie Malmsteen
- Dark Moor