Discusión:Miguel Servet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hay una fuerte discusion sobre el lugar de nacimiento, unos lo situan en Aragón y otros en Tudela de Navarra, en esta última hay recientes estudios que así lo demuestran...
Cambio el enlace http://www.ciudadtudela.com/historia/serveto/index.htm por http://www.miguelservet.com ( ya que es una actualización del mismo autor )
- Actualmente existe un consenso casi general en situar el lugar de nacimiento de Servet en Villanueva de Sigena (Huesca), aunque hay investigadores que mantienen la opinión, cada vez más minoritaria, de que nació en Tudela de Navarra,
este parrafo no es objetivo, ya que potencia mas el nacimiento de Servet en Villanueva de Sigena y casi desprecia el otro lugar de nacimiento, Tudela de Navarra
A partir de la página 150 de la geografía de Ptolomeo, hay dos mapas de España. Se cree que son de 1513 realizados por Waalssemüller. En el primero, junto a un comentario aparece Tucris, es decir la Tudela de Villanueva. Con la importancia que da Miguel al horóscopo, la latitud y longitud de Tudela las menciona claramente así como otras poblaciones de Navarra como Tafalla y Olite. En esta obra, no identifica ni a Sigena ni a poblaciones cercanas como Sena o Sariñena.
--Papix (Si, ¿Digame?) 09:38 14 jun 2006 (CEST)
- Aparte de la personalidad falsa (y, congruentemente, falsa biografía) que Servet utilizó en Francia para ocultar su identidad, y que corresponde a la documentación sobre su supuesto origen en Tudela, o de alusiones muy indirectas como la que aludes (y que no demuestra nada, ya que el tamaño e importancia de ambas localidades no es comparable para citarlas por igual en una obra sobre geografía), los datos claros son que la familia de Servet es de Villanueva, que el padre trabaja en el monasterio, que fue en Villanueva donde construyeron la capilla de expiación, y que tanto en De Trinitatis como en el juicio de Ginebra (cuando ya nada tiene que perder desvelando la verdad), Servet afirma ser hijo de Villanueva de Aragón y no menciona para nada Navarra. Por cierto, ¿dónde está la casa de los Servet en Tudela? --Jdemarcos 10:03 14 jun 2006 (CEST)
- Hola Jmarcos me alegro que entres, a esta discusion, ( si realmente te interesa ) visita Aspectos de la Vida y la Obra de Miguel Servet una web desde el punto de vista de los de Tudela y donde se hace un estudio muy completo sobre este personaje. veras que es una página curiosa, ya que en la seccion de enlaces, hay varios que enlazan con la otra opinion sobre su nacimiento, cosa que no hacen la parte "contraria" ya me dirás.
- un cordial saludo
- --Papix (Si, ¿Digame?) 11:23 14 jun 2006 (CEST)
- Hola, Papix. Conozco los argumentos de Echevarría y tuve una conversación con él por teléfono hace algún tiempo. Los argumentos que presenta me parecen muy débiles, incluso teniendo que cambiar el apellido de Servet para justificarse. Creo que la atribución tudelana del nacimiento no es históricamente aceptable mientras no salgan nuevos documentos, pero Tudela puede sentirse orgullosa de que Servet pensara en ella cuando forjó su personalidad alternativa durante sus años de ocultamiento en Francia. Piensa que políticamente era interesante para una persona con acento castellano hacerse pasar por navarro en Francia y no por aragonés, dados los lazos seculares entre la corona navarra y la francesa. Tudela tiene el honor de ser la elegida por el Servet adulto, mientras que el "hecho biológico", casi con absoluta seguridad (tengo que usar el "casi" porque no tenemos la partida de bautismo, pero personalmente estoy convencido de ello), tuvo lugar en Aragón. Un saludo. --Jdemarcos 15:09 14 jun 2006 (CEST)
-
- Pues me alegro que te interese la vida de este hombre, no voy a entrar a discutir de donde es originario, ya que sería una discusion eterna, si no tenemos la partida de nacimiento, como muy bien decias, asi, que si te parece, lo nombramos ciudadano del mundo.
-
- un cordial saludo
--Papix (Si, ¿Digame?) 15:15 14 jun 2006 (CEST)
- En eso seguro que estamos de acuerdo :-). Un cordial saludo. --Jdemarcos 11:55 15 jun 2006 (CEST)
Tabla de contenidos |
[editar] Textos originales
-
-
- Por el momento, los textos originales de Servet no están disponibles en Internet salvo de manera fragmentaria. En castellano aún menos, porque las traducciones son recientes y por tanto están sujetas a derechos de publicación. Existe una edición reciente de las obras completas editada por el Gobierno de Aragón, véase la página del Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet. Un saludo. --Jdemarcos 20:00 10 ago 2006 (CEST)
-
[editar] Miguel Servet postura Navarra
Hola, en Miguelservet.com tenéis documentación extraída de archivos, la podéis usar también si os hace falta. En la web está el correo del investigador que estudia a este personaje, se llama FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ ECHEVERRÍA un saludo Papix (Si, ¿Digame?) 10:39 14 oct 2006 (CEST)
[editar] LA BIBLIA NO ENSEÑA EL "DOGMA DE LA TRINIDAD"
Hola,como bien indico,la "Biblia" no enseña el "Dogma de la Trinidad",Como comenté en el articulo "De Trinitatis Erroribus",los trinitarios se apoyan en textos (añadidos) y en particualar en "1 de Juan 5:7",su texto preferido;pero claro EN UN AÑADIDO FILOSÓFICO,obedecida a una corrupción del original debida a una interpolación añadida posteriormente...Por cierto alguien, la CENSURA ha quitado el texto de 1 de Juan 5:7,junto con otros comentarios,que puse en el artículo...¡Bueno el sol no se puede tapar con un dedo!.
Para llegar a esta conclusión, al igual que hizo Miguel Servet,(no se puede investigar un texto o algunos,en este caso que nos corresponde como otros,a la ligera, hay que ver :UN TEXTO,OTRO TEXTO,Un CONTEXTO,etc.,para llegar a una conclusión,como hizo SERVET...
En el artículo mencionas en un parrafo "... De Trinitatis Erroribus -De los Errores acerca de la Trinidad-,obra en la que niega la validez bíblica del dogma trinitario..."
Bueno se puede discrepar de ese comentario,pues si uno investiga la Biblia a fondo en este sentido se comprueba que las Escrituras no enseña este "Dogma".
Esta enseñanza es puramente "Trinitaria" establecida en el concilio de NICEA I y no es "BIBLICA",eso bien lo sabia MIGUEL SERVET;el cual por denunciar eso junto con otros escritos suyos le costo la vida,en una época en la que se pisoteaba "EL LIBRE PENSAMIENTO",por el "fanatismo religioso".
Si quieres más información,puedes ver por ejemplo ,aqui mismo el la WIKIPEDIA en el artículo Trinidad,lo que se dice.
Saludos.
- El artículo no está para probar la validez ni para demostrar la falsedad del dogma de la Trinidad, sino para informar de la vida y obra de Servet. Si desea participar en una polémica teológica, puede hacerlo en los muchos foros que existen en Internet al respecto. --jofframes 16:21 5 mar 2007 (CET)
Dices: 'El artículo no esta para probar la validez ni para demostrar la falsedad del "Dogma de la Trinidad" '.
En eso, estoy de acuerdo contigo.
Bien,pero entonces,si que estás utilizando -un punto de vista, a mi parecer no neutral en el artículo-;pues estas indicando,(vuelvo a indicar lo que citas). ["De Trinitatis Erroribus",obra en la que niega la validez bíblica del "Dogma Trinitario"...].
Con esas palabras ,estás indicando que la Biblia enseña el DOGMA.
No es correcto.LA BIBLIA NO ENSEÑA ESE DOGMA.
Y,de "Trinitatis Erroribus",que escribió Miguel Servert,TAMPOCO ENSEÑA EL DOGMA,en todo caso muestra que el DOGMA, no es bíblico, sino FILOSOFICO,un añadido que utilizaron los TRINITARIOS ,para sus propósitos
LOS PUNTOS HAY QUE ACLARARLOS,pues los profanos en el tema se pueden perder,incluso algunos que no son tan profanos...
Sell 18:33 30 mar 2007 (CEST)
[editar] Hereje quemado por otro Hereje
Quiero resaltar, como estudioso de la historia, que el caso de Servet es paradigmático, ya que demuestra la intolerancia religiosa que existen, no sólo entre los católicos, sino específicamente entre los diversos grupos de cristianos reformados, ya que Servet fue asesinado por Calvino, paradójicamente por que sus ideas le parecieron heréticas...
- Ante esta aventurada generalización, cabe recordar que fue otro protestante, Sebastián Castellion, el primero en condenar la ejecución de Servet con sus históricas palabras: "Matar a un hombre no es defender una doctrina, sino matar a un hombre". --jofframes 22:59 28 mar 2007 (CEST)
[editar] Hereje:solitario y con diferencia
A Servet,se le consideró Hereje,en el sentido de negar los 'Dogmas' establecidos por la 'Iglesia Católica' .
Fue,un "Hereje solitario",pués de católicos y protestantes dijo:
"Ni con estos ni con aquellos estoy de acuerdo,en todos los puntos,ni tampoco en desacuerdo.Me parece que todos tienen parte de verdad y parte de error y que cada uno ve el error del otro,más nadie el suyo"
. En efecto,emprendió en solitario su busqueda.Si incluso durante su encarcelamiento firmo su última carta asi:
"Miguel Servet,solo,pero confiando en la protección segurisima de Cristo"
.
La herejia de Calvino,es en sentido de disidente que se aparta de la linea oficial de la Iglesia Católica.Salvo algunos puntos,los 'Dogmas' ,que sigue el calvinismo,son los mismos que el católicismo. Calvino,a pesar de ser un eclesiástico "cabeza de la Reforma",terminó denunciando a Servet ante la Inquisición Católica,y más tarde,cuando fue detenido en Ginebra (donde la palabra de Calvino era Ley),se le condujo a prisión,en ella Calvino maltrataría a Servet,hubo juicio y debate.Calvino queria que Servet,se retractara de sus ideas,Servet,le respondió que aceptaría modificar sus opiniones, si Calvino,lo convencia con argumentos bíblicos (algo que no hizo).Concluido el proceso,fue condenando a morir quemado en la hoguera.
El poeta italiano Camilo Renato,protesto diciendo:
"Ni Dios ni su espíritu han aconsejado semejantes acciones.Cristo no ha dejado tales ejemplos acerca de los que le negaron"
.
—Sell 22:23 6 abr 2007 (CEST)