Montesclaros
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Toledo | ||
• Comarca | Talavera de la Reina | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 558 msnm | ||
• Distancia | 98 de Toledo km | ||
Superficie | 21 km² km² | ||
Población | 414 hab. (INE 2005) | ||
• Densidad | n/d | ||
Gentilicio | n/d | ||
Código postal | 45644 |
||
Alcalde | José Joaquín Manzanas Muñoz |
Montesclaros es una localidad española situada en Castilla la Mancha, provincia de Toledo, en la comarca de Talavera de la Reina. Geográficamente está en la Sierra de San Vicente.
Encinas, Pinares, Sabinas, monte bajo. Su terreno es muy calizo, lo que da origen al nombre del pueblo "montes" "Claros". Es bañado por el río Guadyerbas.
En la explotación de las caleras se pudo originar el poblado. Se ubica al pie de una cañada. En una publicación del siglo XIX se dice que el poblado tiene su origen en dos labranzas, llamadas Higueruela y Anadino. Pertenecía , a finales del siglo XV, al señorío de los Mendoza, por su título de marqués de Montesclaros; creado por Carlos I en 1530 a favor de don Rodrigo de Mendoza y Luna, caballero del hábito de Santiago. En este tiempo se terminaba la construcción de la iglesia y de la torre, en línea ojival. También en esa centuria se levanta el rollo jurisdiccional de villazgo. A mediados del siglo XVIII, pertenece al estado de Navamorcuende. Abarca entonces el estado las villas de El Real de San Vicente, El Castillo de Bayuela, La Hinojosa de San Vicente, Marrupe,Nuño Gómez y Montesclaros.
Es interesante el royo de la plaza. De las calizas rocas de los montes de esta localidad salieron las piedras con las que están realizadas las fuentes de la Cibeles y Neptuno de Madrid