Museo Catedralicio de Zamora
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Museo Catedralicio de Zamora es el principal museo de la Diócesis de Zamora.
Fue creado en los años 40 con el objetivo de albergar obras procedentes tanto de la propia Catedral como de otras parroquias de la Diócesis con el objetivo de ser mostradas al público.
El Museo tiene su acceso desde el claustro de la Catedral. En su piso inferior alberga diversas obras, entre las que destacan una imagen de mármol de la Virgen con el Niño y San Juan, atribuida a Ordóñez; dos tablas de Fernando Gallego procedentes del deshecho retablo de Arcenillas, que a su vez procedía del altar mayor de la Catedral de Zamora, una bellísima custodia del Corpus en plata y varios cofres y copias rafaelescas.
Sin duda alguna el principal atractivo del Museo es la colección de tapices, que es de la mejores del mundo, de los siglos XV y XVI. Trata de la serie de las Guerras de Troya y las campañas militares de Aníbal. Los tapices son de los talleres de Arras, Tournai y Bruselas. Los más antiguos son el de Prisco Tarquino y aquellos que narran la Guerra de Troya.
El museo sufrió una importante remodelación con la celebración de Las Edades del Hombre en 2001. Desde el 2005 la visita se realiza de forma conjunta al museo y la Catedral, lo que ha hecho que más personas puedan conocer el museo.
Su director actual es D. Vitaliano Alfageme Sánchez.
[editar] Artículos relacionados.
[editar] Bibliografía.
- Los tapices flamencos de la Catedral de Zamora, por Jean Paul Asselberghs. Caja Duero, 1999.