Myiopsitta monachus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cottorra argentina Estado de conservación: Riesgo bajo (lc)
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Myiopsitta monachus (Boddaert, 1783) |
La Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus), también llamada cotorrita gris, es un ave del orden de los Psittaciformes muy conocida. Es originaria de Sudamérica, pero las introducciones por parte del hombre al comprarla enjaulada y liberarla después la ha extendido hasta España, donde convive con la cotorra de Kramer. Hoy es fácil de ver por las calles y parques de Barcelona, Cádiz, Valencia, Málaga, las Islas Canarias o en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Myopsitta monachus es un loro de tamaño pequeño, con un largo no superior a los 30 cm, su peso promedio fluctúa entre los 130 a 140 gramos. La coloración del dorso y la cola es verde. El pecho, la parte inferior del cuello, la frente y las mejillas son grises. El iris es café oscuro y las patas también son del mismo color.
Son aves altamente gregarias. Es el único miembro de la familia de los loros que no construye sus nidos en cavidades de árboles. Sus nidos son construidos generalmente con ramitas de plantas espinosas entretegidas, compartiendo el mismo un buen número de parejas. Por ello decimos que nidifican comunitariamente, en árboles o en estructuras artificiales como torres de radio-comunicación o en tendidos eléctricos. Coloca de 5 a 8 huevos por nidada. Los que demoran unos 26 días en incubar. Se adaptan a cualquier tipo de climas templados o tropicales; esto se da por la protección térmica que proporcionan las cámaras de los nidos coloniales.
Se caracteriza por su cola larga, las alas puntiagudas y de borde azul, la garganta, mejillas y frente gris claras. El resto del cuerpo es verde, y el pico, ocre. Mide 30 cm. de pico a cola.
Vuela en ruidosas bandadas, nunca levantando las alas por encima del cuerpo, y aleteando constantemente.
En aumento en España. Se ha adaptado al clima más frío construyendo nidos comunitarios que pueden llegar a ser bastante grandes. Se alimenta de frutos que encuentra en diferentes tipos de árboles.
[editar] Subespecies
Tiene cuatro subespecies:
- M. m. monachus, sudeste de Brasil, Uruguay, y noreste de Argentina. Longitud 30 cm (12 pulgadas), envergadura 145-160 mm (5.75 - 6.25 pulgadas). Subespecie nominal.
- M. m. calita, oeste y sur de Argentina. Longitud 27 cm (10.5 pulgadas), envergadura 135-145 mm (5.25-5.75 pulgadas). De menor tamaño que la nominal, con el pico proporcionalmente más pequeño. No tiene ningún azul en la cabeza pero si el vientre ligeramente azulado.
- M. m. cotorra, sureste de Bolivia, Paraguay, noerte de Argentina, sur de Brasil. Longitud 27 cm (10.5 pulgadas), envergadura 130-145 mm (5-5.75 pulgadas). De menor tamaño, semejante a la calita pero con la coloración verde más brillante y el vientre menos amarillento.
- M. m. luchsi una población aislada en Bolivia, con una pequeña cantidad de individuos y un estatus reservado. Longitud 30 cm (12 pulgadas), envergadura 145-165 mm (5.75 - 6.5 pulgadas). Tiene el pico más estrecho, la coloración gris de un tono pálido, sin barrado en la parte superior del pecho y con el vientre de color amarillo. Las remeras primarias y la cara interior de las timoneras son completamente azules.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Myiopsitta monachus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Myiopsitta monachus
- The official web site for the Quaker Parakeet Society
- QuakerVille, the Quaker Parrot virtual community
- Institute for Biological Invasions: Monk Parakeet
- Monk Parakeets in North America
- BrooklynParrots.com: A Web Site About the Wild Parrots of Brooklyn
- Edgewaterparrots.com: A Web Site About the Wild Parrots of Edgewater, NJ
- Florida's Exotic Wildlife: Monk Parakeet
- Florida Breeding Bird Atlas: Monk Parakeet