Novela epistolar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina novela epistolar a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por los personajes de la misma. Por ejemplo, Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos. El primer ejemplo de novela íntegramente escrita en forma de cartas es Proceso de cartas de amores (1553) de Juan de Segura, aunque ya había ensayado el procedimiento parcialmente Diego de San Pedro en sus novelas sentimentales.
La novela epistolar se hizo extremadamente popular durante el siglo XVIII, gracias en gran parte a la obra Pamela o la virtud recompensada de Samuel Richardson.
Es un procedimiento narrativo que permite cierto análisis psicológico, por lo que fue utilizado a veces por los narradores románticos, como Las cuitas del joven Werther de Goethe o Lady Susan de Jane Austen.
En la literatura rusa no puede dejar de mencionarse la primera novela de Fiodor M. Dostoyevski, "Pobres Gentes", escrita entre 1844 y 1846, cuando el autor tenía veinticinco años de edad. Las cartas son escritas por Makar Aleksiéyevich y por Varvara Dobroselov.
Un nuevo tipo de novela epistolar, basada en correos electrónicos, se hace posible gracias al surgimiento de Internet. La primera novela importante escrita en español exclusivamente por medio de correos electrónicos es El corazón de Voltaire (2005), del puertorriqueño Luis López Nieves. A diferencia de la novela epistolar tradicional, el uso de correos electrónicos hace posible una trama más rápida, dinámica y amplia, ya que Internet permite enviar un mensaje a cualquier parte del planeta en cuestión de breves segundos.