Opisthocoelicaudia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Opisthocoelicaudia Estado de conservación: Fósil
Fósiles: Cretacico Tardio |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||||
Opisthocoelicaudia skarzynskii Borsuk-Bialynicka, 1977 |
Opisthocoelicaudia del griego opisthe [atrás], koilos [agujero], del Latín cauda [cola], lo que unido significa algo como cavidad posterior de la cola.
Este sauropodo de finales de el cretácico, vivió en Mongolia en la formación Nemegt de Altan Uul IV, Omnogov por una expedición conjunta polaco-mongola . Media unos 12 metros de largo y habito un paisaje muy distinto de la Mongolia actual donde predominaban los pantanos y las selvas.
[editar] Clasificación
Fue descrito y nombrado en 1977 por Borsuk-Bialynicka como nuevo tipo de camarasaurio, pero los estudios de Salgado y Coria en1993 lo colocan dentro de los saltasaurios por lo tanto un titanosaurio en lugar de otro. Su cráneo y cuello faltaban y su caparazón había sido enterrado al parecer antes de desintegrarse. Al parecer el espécimen encontrado fue depredado por un gran teropodo, comiendo la cabeza y el cuello y dejando marcas sensibles de sus dienten en la pelvis y fémur.
[editar] Descripció
El esqueleto, es generalmente similar a la mayoría del otro titanosaurioss. Tiene, sin embargo, unas articulaciones unicas en la cola de donde proviene su nombre inusual. Cada uno de las treinta cuatro vértebras de la cola tiene una bóveda grande en el frente y un zócalo hemisférico profundo en la parte posterior, creando una serie de fuertes uniones. Hay también evidencia notable de un inmenso ligamento y músculo unido a la cola. La cola tiende así a elevarse levemente hacia arriba, no hacia abajo como en otros sauropodos. La sugerencia ha sido que la cola fue utilizada como apoyo para formar un trípode con sus miembros traseros para una posición de alimentación y llegar a la copas de los árboles.
[editar] Referencias
- Cranfield, Ingrid (ed). The Illustrated Directory of Dinosaurs and Other Prehistoric Creatures. Slovenia: Salamander Books, 2000.
- Salgado, L. and Coria, R.A. (1993). Considerations on the phylogenetic relationships of Opisthocoelcaudia skarzynskii (Sauropoda) from the Upper Cretaceous of Mongolia. translated by: Jeffrey A. Wilson University of Chicago Department of Organismal Biology & Anatomy June, 1997.