Oriente
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Oriente (desambiguación).
Oriente (del latin "orior": levantarse) es la denominación de la dirección en que se levantan los astros acuñada en la antigûedad, es decir el Este. Por extensión se refiere a aquellas regiones que están al Este del punto de referencia. Por antonomasia, se le otorga este nombre a Asia. Históricamente se distinguen tres partes:
[editar] La noción de Oriente
En tiempos de los griegos, éstos dividieron al mundo en dos masas continentales de importancia: Europa y Asia, separadas ambas por el mar. Sin embargo esta separación, diseñada por los marinos griegos, se revelaría pueril una vez que éstos mismos descubrieran que ambos continentes estaban unidos al norte del mar Negro, a través de las planicies que ellos llamaron Escitia, y que se corresponde actualmente con Rusia.
De todas maneras, la noción prendió como un reflejo del talante mesiánico de la cultura occidental, definida ésta en sentido amplio (es decir, como la tradición cultural surgida en Egipto y Sumeria, desarrollada en la Antigua Grecia, y completada en la Europa Cristiana Occidental. De esta manera se creó el mito del Oriente Inmutable, que se mantuvo históricamente hasta bien entrado el Siglo XIX.
En la actualidad puede admitirse que la noción de Oriente tiene un carácter puramente pedagógico, por cuanto:
- Lo que genéricamente llamamos Oriente no es realmente el punto más oriental del mundo (ninguno puede serlo, ya que la Tierra es casi esférica, y por lo tanto siempre habrá una región más oriental que cualquiera otra).
- Existen no una sino varias tradiciones culturales en el territorio entre el mar Mediterráneo y el archipiélago japonés. Entre ellas puede mencionarse algunas como Mesopotamia, el pueblo hebreo, el mundo islámico, la India, la China, el Pueblo Coreano (actualmente dividido), los khmer, el Japón, los mongoles (Aunque para la noción de oriente termina siendo un termino muy amplio y desactualizado) y los pueblos de Indonesia.