Pío I
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Nombre | Pío |
Comienzo del papado | ha. 140 |
Fin del papado | 155 |
Predecesor | Higinio |
Sucesor | Aniceto |
Fecha de nacimiento | Desconocida |
Lugar de nacimiento | Aquilea (Italia) |
Fecha de muerte | 155 |
Lugar de muerte | Roma (Italia) |
Papa nº | 10 |
Pío I, (* Aquilea, ¿? – † Roma, 155). Papa de la Iglesia católica de 140 a 155.
Hijo de un cristiano de nombre Rufino según el Liber Pontificalis, la duración de su pontificado es objeto de polémica entre los historiadores al igual que ocurre con algunos de sus predecesores. El único dato cronológico, medianamente fiable es el de su finalización, ya que al conocerse con gran certeza que san Policarpo de Esmirna murió en el año 156 y que en el año anterior visitó Roma donde se encontró con el papa Aniceto, sucesor de Pío I, se puede extrapolar que el pontificado de este no se pudo extender más allá del año 155.
Pío I era, según un documento del siglo II conocido como el fragmento muratoriano, hermano de Hermas el autor del Pastor. Durante su pontificado la actividad de los gnósticos Valentín y Cerdón, iniciada bajo el papado de su antecesor, se incrementó notablemente. Lo mismo cabe decir de Marción que aunque basándose en ideas gnosticas evolucionó hasta elaborar una doctrina porpia, el marcionismo. Tanto Valentín como Marción fueron excomulgados por Pío I.
El Liber Pontificalis afirma que Pío I decretó que los judíos convertidos al cristianismo podían ser admitidos y bautizados en la Iglesia el día de la Pascua de Resurrección, basándose para ello el "Diálogo de Trifón", una obra de san Justino que en esa época se encontraba en Roma.
Se atribuye a este pontífice la fundación de dos iglesias: la títulus Pudentis o Santa Prudenciana y la títulus Praxedis o San Práxedes, pero en realidad es una leyenda sin base histórica ya que estas iglesias se construyeron en el siglo IV en tiempos de Constantino I. También se le atribuye la construcción de un baptisterio cercano a la iglesia de San Práxedes que utilizó para la realización de sus funciones episcopales.
Se le atribuye haber fijado la fecha de la celebración de la Pascua de Resurrección, en el domingo siguiente al plenilunio de marzo.
La tradición afirma que sufrió martirio.
Predecesor: Higinio |
Pontificado 142 – 155 |
Sucesor: Aniceto |