Pago por visión
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El pago por visión —en inglés pay per view (PPV), o también conocido como pago por evento (PPE)— es una modalidad de televisión de pago, en la que el abonado paga por los eventos individuales que desea ver. Éstos pueden ser eventos deportivos, películas recién estrenadas, conciertos musicales importantes, etc. Habitualmente el sistema se comercializa como complemento a un paquete de canales de televisión que el abonado recibe continuamente de la forma tradicional, debiendo pagar, además de los eventos comprados, una cuota fija y habitualmente un alquiler por el equipo necesario.
A diferencia de los sistemas de vídeo a la carta (video on demand), la señal se transmite de forma simultánea para todos los compradores. El canal empleado puede ser tanto digital como analógico, y el usuario no recibe señal, o la recibe distorsionada en tanto que no efectúa la "compra". La compra se puede realizar de forma automática, con el mando a distancia a través del propio equipo decodificador conectado a una línea telefónica o por el propio cable si se trata de televisión por cable; también de forma manual, a través de un distribuidor o realizando una llamada telefónica.
La necesidad del decodificador supone un inconveniente cuando se desea ver distintos contenidos en varias televisiones del abonado.
El sistema de pago por visión tiene su origen en los Estados Unidos en la década de los años 1970.
[editar] PPV en España
El primer operador de televisión español que ofreció este servicio, bajo la marca "Taquilla", fue Canal Satélite Digital, desde el comienzo de su andadura en enero de 1997, comercializando por este sistema los partidos de liga española de fútbol cuyos derechos había adquirido.
Después se sumaría la segunda plataforma de televisión de pago, Vía Digital con "Palco", en mayo del mismo año. Posteriormente los operadores de televisión por cable se incorporaron también al sistema y con ello a la venta de los partidos de fútbol.