Paita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paita |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Topónimo oficial | Paita | ||||
País | ![]() |
||||
Organización: | |||||
- Departamentos del Perú | Piura | ||||
- Provincias del Perú | Paita | ||||
Código postal | |||||
Localización: | |||||
- Latitud | 05º 04' | ||||
- Longitud | 81º 06' | ||||
Superficie | 762.76 Km cuadrados | ||||
Altitud | 3 msnmn | ||||
Distancia | 1089 km de Lima | ||||
Fundación | 1532 | ||||
Población: | |||||
- Total | 66 739 hab. aprox. | ||||
- Densidad | |||||
Gentilicio | Paiteño(a) | ||||
Alcalde | Alejandro Torres Vega | ||||
También llamada: | Cenicienta del Perú | ||||
Himno | Himno a Paita | ||||
Sitio web | www.paitavirtual.com |
Paita es una ciudad del extremo norte del Perú, capital del distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico, a 57 km de la Ciudad de Piura. Se le considera el tercer puerto más importante del Perú, después del Callao y de Chimbote
Debido a su situación geográfica, tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año, siendo su temperatura promedio anual de 25°C.
Paita fue fundada por los españoles el 30 de abril de 1532 con el nombre de San Francisco de Payta de Buena Esperanza por el conquistador Francisco Pizarro . Conserva hasta la actualidad el estilo colonial, sus viejas casonas e iglesias que acogen millares de turistas durante los meses de verano por sus hermosas playas Colán y en septiembre que se realiza la feria de Paita.
Tabla de contenidos |
[editar] Etimología
El diccionario de Mariano Paz Soldán indica que la palabra Paita proviene de las voces quechuas: PAY que significa desierto, donde no hay nada, lugar desolado: y TA, partícula del acusativo AY, PAITA significaría el lugar que está solo en el desierto.
Otra versión basada en la tradición quiere explicar el término Paita como una deformación de Taita. Así se cuenta que al llegar los españoles a ese lugar de paso a Cajamarca preguntaron a los lugareños por su jefe y ellos respondieron con la palabra TAITA, por referirse al más viejo que a la vez era el jefe de esa tribu. Los españoles por una mala interpretación llamaron al lugar PAITA.
[editar] Principales atractivos turísticos
• Museo Elba Aranda de Sarango - La Huaca.- Cinco Salas de exposicion, dos salas de Paleontología( fauna del Pleistoceno), una sala de Arqueología, una sala de Historia Republicana y un sala de Personajes Ilustres. Recuerdos
• Tablazo de Paita.- extensión planicie, que presenta formación de dunas de arena, de aspecto atractivo.
• Playa Yacila.- A 17 km de Paita, playa pequeña de 460 m de largo aproximadamente con 20 a 200 m de ancho. Se caracteriza por ser de superficie arenosa, ideal para practicar natación.
• Playa Cuñuz.-Ubicada 1,2 km de la ciudad de Paita, tiene 2 km de largo y 5 a 50 m de ancho aproximadamente. Se caracteriza por ser pedregosa y arenosa, adecuada para nadar, para competencias de botes de vela, motor y remo. Ubicado al lado derecho del muelle de ENAPU.
• Playa Te para Dos.- La playa "Té para dos", también conocida como "Las gaviotas", está cercada por cerros de formas caprichosas que terminan en un conjunto de rocas que llegan hasta Yacila y queda a 1 kilómetro de la misma.
• Playa Cangrejos.- A 2 km de Yacila. Es una pequeña playa de aproximadamente 660 m de largo y de 20 a 200 m de ancho. Es arenosa y de aguas tranquilas, ideal para natación y deportes náuticos.
• Caleta la Islilla.-A 22 km al sur de Paita. Caleta de paisajes interesantes con una isla frente a las playas : Isla Foca. Aquí se encuentra las playas denominadas la Laguna, Hermosa y Gramitas. La zona cuenta con variada fauna como aves guaneras, pingüinos etc.
• Isla Foca.- Ubicada a 22 km de Paita. Es una isla guanera llamada también de lobos por la gran presencia de lobos marinos.
• Bahía de Paita.- Considerada como una de las más pintorescas bahías del litoral peruano. La vista es notable desde la llamada Ventana de Paita ubicada sobre el tablazo que domina toda la ciudad. Su riqueza ictiológica es poco común.