Parque Nacional Los Glaciares
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Este página es sobre el Parque Nacional ubicado en Argentina. Para otros resultados, véase Glaciar.
El Parque Nacional los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, comprende una superficie de 7.240 km².
Fue creado en 1937, es el segundo más grande Parque, en Argentina. Su toponimia se refiere a sus glaciares (los más gigantes del mundo fuera de la Antartida).
De los 47 grandes glaciares andinos, 13 desembocan en el Océano Atlántico. En otras regiones del mundo, los glaciares se encuentran, como mínimo, a una altitud de 2.500 msnm, pero debido a sus gigantescos tamaños, se los encuentra a 1.500 m, deslizándose hasta los 200 msnm.
Sus límites por el oeste siguen en todo momento la línea divisoria internacional chileno-argentina entre los paralelos 49º 15´ y 50º 50´Sur (desde el Cerro Fitz Roy hasta el Cerro Stokes) abarcando parte de los Hielos Continentales y todos los glaciares que de ellos descienden hacia el lado oriental.
En este Parque Nacional se encuentra ubicado el Lago Argentino, en cuyos brazos se encuentran los glaciares. El más conocido es el glaciar Perito Moreno. Además, se encuentran otros como el glaciar Spegazzini, glaciar Upsala, el glaciar Onelli, etc.
En su fauna se destacan el cóndor, el puma, el huemul. el guanaco, el choique, el culpeo y toros salvajes criollos.
Los principales ejemplares de su flora son árboles del género Nothofagus como la lenga, el ñire, el coihue; y coníferas como el lahuán, siendo importante la presencia de un arbusto de sabrosos frutos llamado calafate, el sector oriental del Parque corresponde a la estepa en donde predominan el neneo, coirón, llareta y la jara.
Este parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.
Por el reconocimiento colectivo de la Comunidad de Naciones expresado en los artículos de la convención del Patrimonio Mundial EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES ha sido inscripto en la lista del PATRIMONIO NATURAL MUNDIAL. Estos glaciares, generados hace siglos y aún milenios en las crestas de las montañas, son testimonio remanente de enormes masas idénticas que dominaron parte del planeta durante los últimos dos millones de años y que presenciaron el fantástico episodio del nacimiento de la humanidad. Que el hombre sepa preservar este sitio y más aún, preservarse a sí mismo para que las generaciones futuras puedan contemplar este relicto de la edad del hielo. Octubre de 1981. .[1]
[editar] Referencias
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Parque Nacional Los Glaciares.Commons
- Parque Nacional Los Glaciares
- Documentos de la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. (en inglés)
Parques Nacionales en Argentina ![]() |
---|
Baritú | Calilegua | Campo de los Alisos | Los Cardones | Chaco | Copo | El Leoncito | El Palmar | El Rey | Iguazú | Lago Puelo | Laguna Blanca | Lanín | Lihué Calel | Los Alerces | Los Arrayanes | Los Glaciares | Mburucuyá | Monte León | Nahuel Huapi | Predelta | Perito Moreno | Quebrada del Condorito | Río Pilcomayo | San Guillermo | Sierra de las Quijadas | Talampaya | Tierra del Fuego |
Monumentos Naturales: Ballena Franca Austral | Bosques Petrificados | Huemul | Laguna de Pozuelos | Taruca | Yaguareté |
Reservas Naturales Estrictas: Colonia Benítez | Formosa | Otamendi | San Antonio |