Parque Nacional Torotoro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ubicado en el Norte de Potosí, en la provincia Charcas. Tiene una superficie de 16.570 ha (165,70 km²). Es un auténtico paraíso para los amantes de la geología, paleontología puesto que se puede encontrar huellas de grandes reptiles del mesozoico y profundas cavernas del origen karstico. Allí está la extensa caverna de Huma Jalanta, la caverna de Huaca Senka y otras. Asimismo existen huellas de dinosaurios y zonas con abundantes fósiles. Y alberga las ruinas incaicas de Llama Chaqui y pinturas rupestres. Un atractivo particular es el impresionante Cañón del Valle de Toro Toro. El Rango altitudinal oscila entre los 3.600 y 1.900 msnm.
Ocupa la región de Valles Secos Mesotérmicos del Norte de Potosí. La Región es típicamente montañosa con profundos cañones, valles y caídas de agua. Se registraron 329 especies de flora y se estima la existencia de 600 especies de plantas superiores. Sobresalen especies típicas del Bosque Deciduo como el quebracho blanco, soto y el pino de monte. En las partes altas existen restos de matorrales de queñua. Se tienen registradas 49 especies de fauna destacando la taruca o venado andino, gato andino o titi, puma, la endémica paraba frente roja, lorito, tordo endémico en la región. La población oriunda del Área es de origen Charcas y la lengua predominante es el Quechua. Existe además una gran proporción de migrantes que provienen de los valles de Cochabamba.