Parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Espacio Natural | Protegido |
Tipo | Parque Natural |
País | ![]() |
Situación | Comarca de la Plana Alta |
Coordenadas | |
Superficie | 865 Ha |
Estado de conservación |
Parque natural en la Provincia de Castellón de la Comunidad Valenciana.
Tabla de contenidos |
[editar] Datos básicos
Este paraje de 865 hectáreas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 24 de enero de 1989 y se encuentra localizada en la comarca de la Plana Alta
[editar] Municipios comprendidos
Cabanes Oropesa del Mar Torreblanca
[editar] Orografía
El parque es una estrecha franja de terreno de marismas y pantanos, quedando esta limitada por la Serra de Irta y la Serra de les Santes.
Se trata de una antigua albufera que ha sido colmatada por la acumulación de sedimentos de origen aluvial, lo que ha originado un cordón de gravas y cantos rodados. También es destacable la existencia de una turbera detrás del cordón litoral fruto de los sedimentos de tipo deltaico.
[editar] Hidrografía
El parque se caracteriza por la presencia de una lámina de agua, permanente en algunos lugares y temporal en otros. La inundación de determinadas zonas es debido a que es una zona deprimida porque no existe ningún curso fluvial contínuo que aporte agua al parque, aunque si existen diversos manantiales de agua dulce que contribuyen a mantener inundadas algunas zonas durante todo el año.
[editar] Clima
El parque posee un típico clima mediterráneo con influencia marítima.
[editar] Flora
Existen tres tipos de vegetación:
Entre las del saladar podemos encontrar la sosa o el junco. En el cordón dunar destacan la mielga marina, la hierba melera, la oruga de mar, la campanilla de mar, la algodonosa, la adormidera marina y el hinojo marino. Entre las plantas acuáticas y palustres el carrizo, la enea, el junco de laguna, la mansega, la ontina de saladar o el llantén de playa.
[editar] Fauna
El parque destaca por la existencia de dos especies de peces emblemáticas de la Comunidad Valenciana como son el samaruc y el fartet, ambos en peligro de extinción.
La avifauna es muy variada, destacando entre las nidificantes la canastera, el guilucho cenizo, el carricerín real, la cigüeñuela, el avetorillo o la focha común. Las aves invernantes también son reseñables destacando el cormorán, el aguilucho lagunera y el martín pescador.
Los mamíferos no son muy abundantes aunque hay poblaciones de rata de agua, conejo y comadreja.
El reptil más destacado es el galápago europeo.
[editar] Parajes de interés
En las cercanías del parque se puede localizar el arco romano de Cabanes y los parques naturales de la Sierra de Irta y el Desierto de las Palmas
[editar] Accesos
El acceso al parque se realiza por la N-340 por el desvío de la Ribera de Cabanes o por la AP-7 a la altura de Oropesa del Mar