Cigüeñuela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cigüeñuela |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Himantopus himantopus (Linnaeus, 1758) |
|||||||||||||||
Subspecies | |||||||||||||||
Hawaiian Stilt
Black-necked Stilt
|
La palabra cigüeñuela agrupa a una serie de aves zancudas bastante comunes en las zonas pantanosas de algunas partes del planeta. En Iberoamérica también hay diferentes tipos. Por ejemplo, en Argentina está el Tero-real (Himantopus himantopus melanurus), especie diferente a la española, que es llamada Cigüeñuela común (Himantopus himantopus himantopus).
Las características comunes de estos animales son las larguísimas patas en proporción con el cuerpo, el pico fino y largo, la coloración (blanco por el vientre y negro por el dorso) y las alas (cortas y con forma triangular).
Encuentran el alimento consistente en gusanos y pequeños crustáceos vadeando por arrozales y zonas inundadas.
Una curiosidad que también se da en otras especies de aves es la estrategia que siguen para proteger la nidada (los nidos se construyen en el suelo): cuando un depredador se acerca a los huevos, simulan tener un ala rota para distraer la atención de atacante y apartarlo del nido. Todo mentira como una casa >:(