Patrimonio de la Humanidad en Argentina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- 1981 Parque Nacional Los Glaciares
- 1984 Cataratas del Iguazú
- 1984 San Ignacio Miní
- Ruinas Jesuíticas Trinidad del Paraná
- Ruinas Jesuíticas Jesús de Tavarangüé
- 1999 Península Valdés
- 1999 Cueva de las Manos
- 2000 Manzana Jesuítica que comprende:
- el Colegio Nacional de Monserrat
- la Iglesia de la Compañía de Jesús
- la antigua Universidad (actualmente, museo histórico de la Universidad Nacional de Córdoba)
[1]. Este monumento consiste en una manzana con edificios construidos por los jesuitas durante el siglo XVII
- 2001 Parque Nacional Talampaya
- 2001 Parque Nacional Ischigualasto
- 2003 Quebrada de Humahuaca
UNESCO declaró el 2 de julio de 2003 a esa zona de Jujuy, como Patrimonio de la Humanidad. Ahora podrá contar con asistencia internacional para su conservación, además de beneficios a nivel turístico