Pi (película)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | Pi: Fe en el caos |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Darren Aronofsky |
|
|
Producción | Eric Watson |
|
|
Guión | Darren Aronofsky Sean Gullette |
|
|
Música | Clint Mansell |
|
|
Fotografía | (Blanco y Negro) |
|
|
Reparto | Sean Gullette Mark Margolis Ben Shenkman Pamela Hart |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 1998 |
Género | Thriller Ciencia ficción |
Duración | 84 min. |
Compañías | |
Presupuesto | $60.000 dólares |
|
|
Ficha en IMDb |
Pi: Fe en el caos es la opera prima del director estadounidense Darren Aronofsky.
Tabla de contenidos |
[editar] Reparto
- Sean Gullette
- Mark Margolis
- Ben Shenkman
- Pamela Hart
[editar] Argumento
La película trata sobre Maximillian Cohen, un matemático muy reservado, bastante paranoico y aquejado de fuertes migrañas. Quien cree que toda la naturaleza puede ser representada mediante números. Max pretende descubrir el modelo matemático de la bolsa a través de cálculos y programas propios que introduce en su ordenador Euclides. Después de una inspiración provocada por la cabala, que le enseñan un grupo de místicos judíos, Maximillian crea un programa con el que consigue unas pocas predicciones impresas en un papel, pero a costa de fundir el ordenador y los datos, debido a un bug (Error de software), que hace que aparezca un número de unos doscientos dígitos después de las predicciones. Decide tirar el papel de las predicciones y el bug pensando que había fallado el programa. Más tarde le cuenta su mentor, que estudiaba el número PI, que a él también le había salido varios bugs de esos y que en realidad parecía ser algo más que un simple bug. A partir de ese momento Maximillian se ve envuelto en una persecución, por una parte de una empresa que consigue el papel con las predicciones, que han resultado muy exactas. y el grupo de judíos estudiantes de la torah que quiere el número de 216 digitos, ya que representa el verdadero nombre de Dios, que se perdió en la destrucción del segundo templo de Salomón.
[editar] Banda sonora
π lanzó la carrera de Clint Mansell como músico.
Pistas:
- πr² - Clint Mansell
- P.E.T.R.O.L. - Orbital
- Kalpol Intro - Autechre
- Bucephalus Bouncing Ball - Aphex Twin
- Watching Windows [Ed Rush & Optical Remix] - Roni Size
- Angel - Massive Attack
- We Got the Gun - Clint Mansell
- No Man's Land - David Holmes
- Anthem - Gus Gus
- Drippy - Banco de Gaia
- Third from the Sun - Psilonaut
- Low Frequency Inversion Field - Spacetime Continuum
- 2πr - Clint Mansell
[editar] Citas
- "1. Las matemáticas es el lenguaje de la naturaleza. 2. Todo lo que nos rodea puede ser representado y entendido mediante números. 3. Si graficamos los números de cualquier sistema, veremos emerger patrones."
- "Max, desde el momento en que descartas el rigor científico, dejas de ser un matemático, y te conviertes en un numerólogo".
- "No estoy interesado en su dinero. Quiero entender nuestro mundo."
- "12:50, presiona Return."
- 10:55(u otra hora)apunte personal: Cuando era pequeño mi madre me decia que no mirase nunca al sol. A los seis años, lo hice.
[editar] Enlaces externos
- Pi: Fe en el caos en Internet Movie Database (en inglés)