Pierre Puvis de Chavannes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pierre Cécile Puvis de Chavannes (Lyon, 14 de diciembre de 1824 -París, 24 de octubre de 1898) pintor simbolista francés.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Tras estudiar en la École polytechnique, pasó una temporada en Italia. Decidió consagrarse a la pintura estudiando la obra de Eugène Delacroix y Thomas Couture. Al principio expuso en el Salón de 1850, pero tuvo problemas para hacerlo después.
En 1854 y 1855, Puvis de Chavannes realizó frescos y pinturas murales en Amiens y en el Panteón de París. Sus obras, entre las cuales se encuentran numerosas pinturas murales, son propias del simbolismo pictórico.
En Montmartre, tuvo una relación con una de sus modelos, Suzanne Valadon, que se convertiría más tarde en una de las artistas más importantes de su época.
En 1890, fue uno de los fundadores de la Société Nationale des Beaux-Arts de la que más tarde sería presidente, y que más tarde pondría su nombres a unos premios, primero en el Musée d'art moderne du Trocadero y luego en el Grand Palais de los Campos Elíseos.
Principales galardonados : Maurice Boitel (1963), Pierre-Henry (1968), Louis Vuillermoz (1969), Daniel du Janerand (1970), André Hambourg (1987).
[editar] Algunas obras
- La mort et les jeunes filles
- Le rêve
- Le pauvre pécheur
- Vigilance
- La méditation
- Marie Madeleine à la Sainte-Baume
- Sainte Genoveva
- Jeunes filles au bord de la mer
- Femme folle au coin de la mer
- L'espérance
- Femme nue agenouillée, vue de dos
[editar] Galería
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Pierre Puvis de Chavannes.
- (en inglés) Œuvres sur Artcyclopedia
- (en francés) Dessins sur la Base Joconde