Pilar Miró
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pilar Miró (Madrid, 20 de abril de 1940 – † íbidem, 19 de octubre de 1997) fue una reconocida directora de cine y televisión española.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Estudió Periodismo y Derecho, graduándose igualmente en la Escuela Oficial de Cinematografía, donde también fue profesora.
Trabajó en TVE desde 1960 como ayudante de redacción y como realizadora. De allí saltó al mundo del cine escribiendo y dirigiendo varias películas.
En 1982 ocupó el cargo de Directora General de Cinematografía hasta 1985, cargo desde el que impulsó un cambio estructural de la creación cinematográfica española que, a cambio de un aumento de la calidad, tuvo una incidencia negativa sobre la cantidad de películas producidas. Desde dicha responsabilidad tuvo un papel decisivo en la recuperación de la categoría A de la FIAPF por parte del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, al que desvió buena parte de las subvenciones estatales dirigidas a otros festivales de cine españoles. En 1985 volvió a dedicarse al cine dirigiendo Werther. En 1986 vuelve a ocupar un cargo político dirigiendo el Ente de Radiotelevisión Española hasta 1989.
En 1995 y 1997 fue la realizadora televisiva de los enlaces de la infanta Elena y de la infanta Cristina. Falleció a los pocos días de esta última retransmisión. Dejó más de 200 producciones para cine y televisión.
[editar] Películas dirigidas
Categoría:Películas de Pilar Miró
- La petición (1976)
- El crimen de Cuenca (1979)
- Gary Cooper que estás en los cielos (1980)
- Hablamos esta noche (1982)
- Werther (1986)
- Beltenebros (1991)
- El pájaro de la felicidad (1993)
- El perro del hortelano (1995) (7 Premios Goya)
- Tu nombre envenena mis sueños (1996)
[editar] Guiones
- La niña de luto (1964) (colaboración)
- El juego de la oca (1966) (colaboración)
- La petición (1976)
- El crimen de Cuenca (1979)
- Beltenebros (1991)
- Tu nombre envenena mis sueños (1996)
[editar] Premios
- Premio Revelación al mejor director concedido por el Círculo de Escritores (1976).
- Premio al mejor guión del Sindicato Nacional del Espectáculo (1976).
- Premio al mejor director en el Festival de Cine de Cartagena de Indias (1980).
- Premio Goya: Mejor guión adaptado 1996
- Premio Goya: Mejor dirección 1996
- Mejor Película por el El perro del hortelano en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 1996