Planisferio de Cantino
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Planisferio de Cantino, también conocido como mapa de Cantino, es el mapa más antiguo existente que muestra los descubrimientos portugueses del siglo XV. Su fecha de elaboración es incierta, y el cartógrafo que lo trazó es anónimo, probablemente de origen portugués. Lo que se sabe es que el mapa fue subrepticiamente llevado a Italia por Alberto Cantino en 1502. Cantino era un agente del italiano Duque de Ferrara, que consiguió llegar a ser secretario particular del rey portugués Dom Manuel I.
El mapa es notable por representar con gran precisión zonas del mundo hasta entonces poco exploradas por los europeos. La costa de Brasil aparece parcialmente trazada, confirmando la conjetura de Pedro Alvares Cabral, que dos años antes afirmó que Brasil no era sólo un territorio pequeño, sino quizás un continente que se extendía mucho más al sur. La información contenida en el mapa tenía entonces un gran valor, y tuvo un gran impacto en las relaciones comerciales de Italia con Portugal en la época.
En el planisferio de Cantino aparecen varios datos notables, que han llevado a muchas conjeturas sobre el origen de la información contenida, y la información histórica sobre la exploración europea. Un ejemplo es que el mapa describe la península de Florida en 1502, cuando el descubrimiento de Florida es atribuido a Juan Ponce de León en 1513. Adicionalmente, el continente africano aparece notablemente bien trazado, y su línea costera es delineada con un detalle sorprendente para la época (con errores de menos de 45 km), lo cual es una proeza considerando que en esa época no existía en Europa ni el mundo árabe una forma precisa de medir la longitud, dato imprescindible para una cartografía adecuada.
El planisferio de Cantino se encuentra en la biblioteca Estense de Módena, Italia, donde ha sido guardado desde 1868.