Plaza de los Héroes (Rancagua)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Plaza de los Héroes de Rancagua es la plaza más importante de esta ciudad; fue en este lugar donde se fundó la Villa Santa Cruz de Triana y donde ocurrió la Batalla de Rancagua.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Fundación de Rancagua
Debido a la necesidad de establecer poblados entre Santiago y Concepción, se estableció un Código de Instrucciones que acompañó a la Cédula Real de 1703, refiriéndose a cómo organizar una ciudad nueva. En uno de sus puntos importantes se destaca: "(Habrá una plaza y) en uno de los costados de ésta, se cerrará una cuadra en área para casa del Ayuntamiento, de Corregidor i Cárcel i lo restante para propios de la villa".
Rigiéndose por dichos cánones, el 5 de octubre de 1743 el Gobernador del Reino de Chile, José Antonio Manso de Velasco, fundó la Villa Santa Cruz de Triana, según la planificación ortogonal (o damero), que consiste en un plano similar a un tablero de ajedrez; 8 cuadras por 8 cuadras. Cada cuadra se dividía en 4 partes, denominadas solares. En la convergencia de las 4 cuadras centrales, es decir en los 4 solares centrales, se construyó la Plaza, destacándose por ser única en el país, ya que sus calles la atraviesan por el centro dando forma a una cruz.
[editar] Batalla de Rancagua
[editar] Otros hitos
El 11 de julio de 1971 el, en ese entonces Presidente de Chile, Salvador Allende Gossens, realizó en la Plaza de los Héroes de Rancagua, un discurso luego de la promulgacion de la ley que nacionalizó la Gran Minería del Cobre. El acto contó con la presencia de diversas autoridades y personalidades, como el cardenal Raúl Silva Henríquez, y de los trabajadores de la mina El Teniente.
En la ocasión, Allende hizo referencia a la Batalla de Rancagua, que se desarrolló en la Plaza de los Héroes:
Hoy es el día de la dignidad nacional y de la solidaridad. Es el día de la dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su independencia económica, que significa su plena independencia política. Por eso, nada más significativo el que haya escogido para hablarle a la patria como Presidente de ella, Rancagua, la Plaza de los Héroes. Aquí se sienten el ayer y el pasado, el heroísmo de los que lucharon y sacrificaron sus vidas para darnos sentido y contenido de pueblo. Aquí esta presente la imagen de O'Higgins y aquí podemos decirle al padre de la patria que somos sus legítimos herederos, y que fue el pueblo el que ganó esta batalla de la independencia y la dignidad nacional. — Salvador Allende, 11 de julio de 1971.
[editar] Entorno
La plaza está rodeada por importantes edificios como la Catedral, la Intendencia de O'Higgins, la Gobernación de Cachapoal, a una cuadra la Iglesia de La Merced, cerca del Mall del Centro de esta ciudad, y de los paseos peatonales Independencia y Estado.