Poliploidía
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tabla de contenidos |
[editar] Definición
La poliploidía es un incremento del número de cromosomas característico del complemento diploide; por ejemplo, la no disyunción de los cromosomas en la meiosis lleva a la aparición de individuos (4n), los cuales estarán aislados reproductivamente de la especie, a pesar de poder reproducirse sexualmente.
La poliploidía se produce por irregularidades de la meiosis: en la primera división (profase), cuando los cromosomas homólogos se aparean en el proceso llamado sinapsis para formar tétradas, y no se separan durante la anafase I; esto origina una célula con todo el complemento cromosómico y la otra con ninguno, donde la primera pasa por la segunda división meiótica y produce gametos diploides. Por lo tanto si este gameto se une con otro normal producirá un cigoto triploide (estéril).
Por su origen los poliploides pueden ser:
- autoliploides: derivados de un sólo diploide por multiplicación de sus cromosomas
- alopoliploides derivadas de un híbrido entre dos diploides
[editar] Clasificación
La poliplodía se divide de este modo:
[editar] Euploidía
Es la condición cromosómica de cada célula, tejido, órgano o individuo, que corresponde a la constitución numérica normal de la especie. La presentan individuos con variaciones de complementos cromosómicos completos. El número característico de cromosomas que debe tener un organismo, donde dicho número de cromosomas es múltiplo de un número básico (n).
- Se clasifica en:
[editar] Monoploides
-
- Organismo que contiene solo un complemento del juego básico de cromosomas de la especie, se expresa como n ó x. Se presenta en organismos inferiores, como en los hongos, en abejas y avispas machos; en plantas por lo general da lugar a organismos estériles.
[editar] Triploides
-
- Individuo que posee tres juegos completos de cromosomas, se origina cuando se une un gameto monoploíde (n) con un gameto diploíde (2n) formando tres juegos de cromosomas (3n).
- Los triploídes se caracterizan por ser estériles, no es común encontrarlos en forma natural.
- Ejemplo. En el hombre aparece en forma triploíde XXY, con 69 cromosomas, posee mandíbulas pequeñas, fusión de los dedos en manos y pies, además, tiene desarrollo anormal del cerebro.
[editar] Tetraploides
-
- Individuo que posee cuatro juegos de cromosomas (4n). La duplicación se lleva a cabo con descompuestos químicos, como el alcaloide llamado colchicina. se forma cuando se unen dos gametos diploídes de la misma especie.
- Ejemplos: variedades de manzana, cerezas, peras, sandias, zarzamoras y trigo. En el caso de manzanas, cerezas y peras, al aparecer como tetraploídes dan origen a frutos más grandes para su comercialización.
[editar] Autotetraploides
-
-
- Individuos que poseen cuatro juegos de cromosomas homólogos (4n). Son estériles cuando se producen gametos equilibrados, formándose cuando se unen dos gametos diploídes de dos especies iguales.
-
[editar] Alotetraploides
-
-
- Individuos que poseen cuatro juegos de cromosomas no homólogos (4n). Por lo general son fértiles, se forman al unirse dos gametos diploídes de dos especies diferentes.
-
[editar] Aneuploidía
- (ANEU=IMPAR; PLOIDIA=UNIDAD). Son organismos cuyo número de cromosomas no es múltiplo del número básico del grupo.
- Se dividen en:
[editar] Nulosómicos
-
- Se presenta cuando un organismo ha perdido un par de cromosomas (se presenta como 2n – 2). Es mortal para los diploídes; en poliploídes se pueden perder dos cromosomas homólogos de un grupo y sobreviven; en trigo hexaploide (6n – 2) se manifiesta con reducción de vigor y fertilidad y sobreviven hasta la madurez.
[editar] Monosómicos
-
- Se presenta en organismos diploídes cuando pierden un cromosoma de un par único (2n – 1). Se manifiesta con una alta mortalidad o reducción de la fertilidad.
[editar] Trisómico
-
- Lo presentan individuos diploídes que poseen un cromosoma extra (2n+1); es decir, uno de los pares de cromosomas tiene un miembro extra. Esto produce diferentes fenotipos; en humanos la presencia de un pequeño cromosoma extra produce el síndrome de Down (se presenta cuando en el par 21 del óvulo o espermatozoide no se separan y estos contienen 24 cromosomas en lugar de 23, cuando uno de estos se aparea con otro del sexo contrario y normal, dará individuos de 47 cromosomas). Esto se presenta como un accidente en el complejo proceso meiótico; el individuo con este síndrome difiere en aspectos físicos e intelectuales de individuos normales.
[editar] Doble Trisómico
-
- Se produce cuando cada uno de dos cromosomas diferentes se presenta por triplicado, representándose como (2n+1+1).
[editar] Tetrasómico
-
- Se presenta por cuadriplicado un cromosoma de un organismo diploide, representado como (2n+2).