Plantilla Discusión:Presidentes de Madagascar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bueno, bueno. Ya me parecía a mí que tardaban mucho en fijarse en esta plantilla. Como digo siempre en estos casos, la utilidad o inutilidad de este tipo de herramientas de navegación depende mucho de los hábitos de navegación de cada usuario, y no creo que se pueda demostrar su utilidad como si de un teorema matemático se tratara. A mí me resultan útiles y, además, defiendo la idea de que se debería permitir una cierta libertad estética a quienes escriben los artículos. Hay cosas más importantes por las que pelearse (copyvios, wikiproyectos que vulneran el PVN, etc, etc). Si me he currado todos estos artículos de presidentes (hace un rato he hecho el que faltaba), ¿no sería una deferencia por parte de la comunidad el que se respetaran mis criterios estéticos? A fin de cuentas, los míos deberían ser tan válidos como los de cualquiera.
Respecto al formato de la plantilla, en un primer momento elegí un formato vertical poco ortodoxo porque no había fotos en Commons de ninguno de estos presidentes y me pareció que los artículos quedaban un tanto desangelados. La plantilla ocupaba así el lugar que idealmente deberían ocupar las fotos. Tampoco creo que quedara tan mal, como lo demuestra el hecho de que esa plantilla (junto con muchos de los textos que escribí cuando hacía mis primeros pinitos en Wikipedia) haya acabado siendo traducida a la Wikipedia francesa. En cualquier caso, hoy he visto que en Commons ya hay una foto de Marc Ravalomanana, por lo que me ha parecido conveniente pasar la plantilla a un formato horizontal como el que tiene en la Wikipedia alemana, y ponerla abajo del todo. Espero que este formato sea menos intrusivo para quienes detestan este tipo de plantillas y que podamos tener la fiesta en paz. Gelo (mensajes) 02:10 2 abr 2007 (CEST)
- ¿Por qué no puede cambiarse esta plantilla por {{sucesión}}? (Me encanta el tono de tu comentario, por cierto.) --Dodo 09:26 2 abr 2007 (CEST)
-
- Pues ya ves, a mí son las plantillas de sucesión las que no me gustan nada. El problema de esas plantillas es que te obligan a recorrerte toda la línea sucesoria (con sus consiguientes cargas de página) para pasar, por ejemplo, de un presidente a otro que ocupó el puesto muchos años más tarde. Prefiero ver todas las personas que ocuparon un cargo importante, como la jefatura de Estado de un país (o los reyes o emperadores de una dinastía), en una única línea cronólogica. Además, te recuerdo una vez más que este tipo de plantillas existe en todas las demás wikipedias, incluso en las más adustas estéticamente, como la alemana o las nórdicas. Fíjate en los artículos alemanes de algunos presidentes africanos actuales como de:John Agyekum Kufuor, de:Yayi Boni, de:Mwai Kibaki, de:Armando Guebuza, de:José Eduardo dos Santos, de:Robert Gabriel Mugabe, de:Jakaya Kikwete, etc, etc. Prácticamente todos los presidentes africanos tienen ese formato en la wiki alemana. Y si sigues la evolución de la wiki inglesa (o de la francesa), habrás visto que existe una tendencia hacia el uso de estas plantillas. Fíjate en los artículos ingleses correspondientes a los presidentes que he citado arriba (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7), y verás que en todos está la plantilla cronológica, en muchos casos junto a la de sucesión, cuyo uso en en: va perdiendo terreno. Y esto me lleva a una de las principales razones por las que me parece que tu oposición a este tipo de plantillas es un tanto desmedida: Si esto existe en todas las wikipedias, ¿realmente crees sostenible a largo plazo que esta Wikipedia, la nuestra, se distancie de todas las demás en la estética? Yo más bien creo que a la larga las diferentes wikipedias acabarán convergiendo, por una especie de darwinismo wikiestético. Te doy la razón en que no se debe abusar de estas plantillas. Yo también estoy en contra de que haya plantillas de ganadores del Gran Premio de San Marino o cosas así, pero las de provincias de países o las de reyes y presidentes me parecen útiles e incluso didácticas. En cuanto al tono, no era mi intención ser o parecer agresivo. Sabes que cuando escribimos, a diferencia de lo que ocurre cuando hablamos, no es fácil controlar el tono en que se van a percibir nuestras palabras. Si algún sentimiento negativo subyace a mis palabras, es únicamente una sensación de cansancio. No me agrada nada enzarzarme en este tipo de discusiones, y preferiría estar dedicando este tiempo a algo más provechoso, como escribir un artículo o leerme un candidato a destacado. Llevaba más de un mes alejado de Wikipedia y lo que menos me apetecía nada más volver era verme envuelto en discusiones sobre plantillas. En fin, lo dejo ya. Otro día sigo con la de política china. Gelo (mensajes) 23:15 2 abr 2007 (CEST)
Bueno, en realidad yo estoy en contra de AMBAS, pero resulta que el manual de estilo favorece la plantilla {{sucesión}} sobre las listas exhaustivas como ésta, y desde luego la primera es mucho menos intrusiva. Por cierto que, de nuevo, lo que hagan en otras Wikipedias puede inspirarnos, pero en modo alguno es un argumento... --Dodo 10:21 3 abr 2007 (CEST) PD: La "línea cronológica" completa, ¿no está ya en Presidente de Madagascar? ¡Cáspita, no existe! ¿No estaremos sustituyendo un artículo por una plantilla repetida en X artículos, verdad?