Usuario Discusión:Gelo71
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo:
2005: abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
2006: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre
[editar] Sobretodo
Hola, lanzo la búsqueda de esa palabra para ver sus eventuales excepciones. Luego la incluyo en el bot. Te aviso sobre el resultado. --Boticario 11:40 7 nov 2006 (CET)
- Si, ya completó los que encontró con una sola exception. A partir de ahora lo corregirá cuando lo encuentre. Hasta pronto. --Boticario 13:04 8 nov 2006 (CET)
[editar] Saludar
Hola Ángel. Te veo activo en Larga Marcha, lo que me alegra. Un saludo. Petronas 12:43 29 nov 2006 (CET)
- Todo mejor, gracias. Aunque aún no me llega la camisa al cuello del susto. He vuelto a leer Larga Marcha y me gusta más todavía. Un abrazo. Petronas 01:12 30 nov 2006 (CET) ¿Podrías mandarle un mensaje de ánimo al amigo Rupert?
- Veo la Larga Marcha en pleno avance. Eso está bien. Cuando puedas, le echas un ojillo a la Catedral de Toledo que está propuesta para CAD (¿publicidad? :P) y nos daz tú opinión a Lourdes y a este servidor. (En serio, cualquier parecer tuyo es bienvenido). Saludos. Petronas 01:35 17 dic 2006 (CET)
[editar] Señorans
Gracias Gelo71! La verdad es que nunca escribimos Señorans con acento. Pero un día visité una página de España y estaba escrito con acento. Entonces pensé que lo estaba escribiendo mal. Pero tenés razón, no va con acento. Muchas gracias. Tasc 17:52 1 dic 2006 (CET)
[editar] Traslado
Hola como experto en temas chinos acudo a tí para preguntarte por un traslado que realizaste. Concretamente de "Guerra chino-japonesa (1937-1945)" a "Segunda Guerra Sino-japonesa". Usando googlefight me ha salido que es más común "Guerra chino-japonesa". Gracias. --Paintman (¿hablamos?) 23:30 12 dic 2006 (CET)
- Muchas gracias. Convencido. --Paintman (¿hablamos?) 00:34 13 dic 2006 (CET)
[editar] Orleans
Hola, inicié el cambio trasladando los artículos con nombres Orléans hacia Orleans. Esperaré un poco antes de cambiar los Orleáns dado que tengo la impresión que todavía habrá que convencer a algunos usuarios... Cambio desde ya los Orléans que no se encuentran en frases en francés. Te mantengo al corriente. --Boticario 02:45 17 dic 2006 (CET)
[editar] Hola
Hola Gelo, valoro mucho tu crítica, mis bloqueos vienen del hecho de que los usuarios bloqueados han perdido todo el criterio saliendose del debate para entrar en una actitud agresiva y falta de respeto, que se les deje pasar una y cien veces las faltas de respeto y la agresividad de sus comentarios no les exime de culpa. Todo comentario que genere malestar, por acusaciones infundas tergiversación de las palabras etc debería de ser penalizado de algún modo. Aquí queremos escribir una enciclopedia y todo lo que entorpezca este camino está fuera de lugar. Siento mucho que mi decisión te parezca dura, pero insisto, que habitualmente se les perdone no les quita la culpa y sí tienes mucha razón en la agresividad de algunos usuarios que no han sido bloqueados como ecemaml, después de comer intentaré darle un aviso, pero Wikipedia tiene un alto componente de meritocracia ;-)
, aunque en ocasiones se exceda ha hecho mucho más por este proyecto que los usuarios bloqueados, que no sólo no trabajan, además entorpecen el proceso. Y antes de terminar, un par de apuntes, cuando cosas externas a wikipedia me afectan, no suelo conectarme a esto, suelo salir a hacer deporte o traducir algún artículo pequeño, no me gusta que me pongan de peor humor y segundo, tomar estas decisiones no es nada agradable de hecho intenta imaginar cómo de harto tengo que estar de este modelo de personaje (el que cuando en aplicación de las normas se le revierte o bloquea, entra al café a protestar y a hacer ruido, crear mal ambiente, utilizar la retórica, etc) para tomar estas decisiones. Aunque seguramente no entiendas mi postura y sigas pensando que es un abuso de poder, que me he pasado, o lo que quieras, espero que al menos esta explicación te ayude un poco a entender el hartazgo de ser constantemente vapuleado por el mero hecho de no permitir a los usuarios que escriban lo que les da la gana, que a final de cuentas es el origen de esto. Enga Angel, un saludo y Feliz Navidad. Yrithinnd (/dev/null) 14:38 20 dic 2006 (CET)
[editar] Mingalaba :)
Buenas Ángel. Ya llevo un mes por España aunque poco por aquí. La vuelta ha sido durilla este año por temas de salud, aunque no es nada grave ni tropical y ya voy bastante mejor por lo que poco a poco voy entrando por aquí y colaborando un poco. Necesito descanso y mañana cojo vacaciones con lo que pasaré las navidades con mis padres (es decir, sin conexión) pero a partir del día 2 creo que ya podré volver a los ritmos habituales. Intentaré primero subir fotos de Myanmar y luego seguir también con China, que hay bastante que aún no he subido y supongo que artículos en los que colaborar. Voy a cambiar de estrategia para este año y en vez de intentar arreglar y subir todas las fotos que he hecho, voy a hacer una selección previa de como mucho una docena por lugar y al trabajar sobre un número más reducido espero que me cunda más. Ya veremos, son los buenos deseos de todos los comienzos de año. Como siempre, me alegro de volver y verte por aquí. Espero que te vaya bien. :) Saludos, --Colegota (mensajes aquí) 10:28 21 dic 2006 (CET)
[editar] Gobierno
En general depende, lo bajé todo a minúsculas para poder usar la función de reemplazo automático pero valdría revisar caso por caso. El tema cuando se habla de la Justicia, el Estado, el Gobierno o la Iglesia es que se los está usando como nombres propios, de ahí que lleven mayúscula, del mismo modo que en un texto donde se habla de la Fundación Wikimedia se termina hablando de "la Fundación". Así, la Justicia termina siendo una metáfora del conjunto de instituciones que componen el poder judicial y por la Iglesia se entiende que es la Católica Apostólica Romana.
Las más de las veces gobierno no se usa como nombre propio sino como sustantivo común abstracto. No es lo mismo decir "el Gobierno dispuso el envío de tropas" que "el gobierno del general Farrell dispuso el envío de tropas", en el primer caso puede usarse mayúscula pero no en el segundo. Con una Googleada puede verse grosso modo cómo emplean el término en Clarín, aunque hay excepciones es clarificador. Saludos, galio... любая проблема? 16:55 21 dic 2006 (CET)
[editar] Lo primero ...
... feliz año, que aún no te había felicitado. Lo segundo es que, dada mi incapacidad para aportar algo en el artículo de Larga Marcha (para eso me ilustro con tus textos ;), quisiera saber si esta imagen puede servir al artículo. Si es así, la subo a Commons. Saludos. Petronas 20:23 4 ene 2007 (CET)
- Conforme Ángel, la subo y te daré el enlace para que dispongas. Como te veo contento, te doy la enhorabuena por el regreso. No sé el tiempo que llevabas trabajando en la perfida albión, pero seguro que el retorno y el cambio de ambiente será positivo. Un abrazo. Petronas 21:39 4 ene 2007 (CET) ¡Ah, las discusiones ....! Alguien me dijo al principio de entrar en wikipedia que se dedica más tiempo a discutir y cotillear que a otra cosa. ;)
[editar] Taichi, Taichí, Tai Chi, Taiji... (2ª parte, je, je...)
Hola, Gelo, ¡Wiki Año Nuevo! No se si recordarás que dejamos a medias el espinoso asunto de cómo escribir taichí en castellano. Bueno, te cuento lo que pasó. Escribí a la Academia y me respondieron que sí, que en el Panhispánico escriben taichí con tilde y que ellos lo escriben sin ella, pero que en la próxima edición adoptarán la forma del Panhispánico (¡esto es una primicia!). También les pregunté que por qué no lo españolizaban a taichichuán (o algo así, no se dónde poner la tilde) y me contestaron que independientemente de cuál sea el original chino, es España se conoce como taichí. Al principio no me convencieron, pero ahora pienso que tienen razón; a fin de cuentas los mismos chinos le llaman tàijí, abreviadamente. Así que en fin, he intentado aclarar todo esto en las páginas de desambiguación de taichí, taichi y tai chi (redireccionado a taichí) y en la entradilla de taiji, aunque probablemente no lo he conseguido, je, je. Y la verdad es que me rindo por ahora, tampoco creo que merezca la pena comerse más el coco. Lo que sigue sin gustarme nada de nada es lo de "Tai Chi Chuan". Para mí es obvio que habría que trasladar el artículo a "Taichí" pero no me atrevo, ay.--Edescas 10:54 7 ene 2007 (CET)
[editar] Acerca de el texto en chino
Hola Gelo71 sabes que en los idiomas, chino japones, coreano etc... en wikipedia se ven en cuadraditos, por que he visto en las computadoras de trabajo en las que use tienen en la paguina letras chinas, japonesas, coreanas es decir todos lo idiomas orientales y en cualquier computadora se ve en cuadraditos no se por que pero me podrias decir como se pone o se instala eso por favor.Saludos--Ttt 15:25 11 ene 2007 (CET)
[editar] Te he seguido ...
... en las furtivas entradas ocasionales para redactar el artículo. El Gran Ojo te vigila. :). Veamos: voy a darle un repaso final y te digo, aunque lo he ido leyendo de nuevo mientras dabas el Gran Empujón y me ha parecido más que notable (he disfrutado como un niño). La imágen: la subo yo, sin problemas, pero se me olvidó preguntarte qué descripción hago en Commons. ¿Puente en Lijiang?. Saludos. --Petronas 21:22 21 ene 2007 (CET)
[editar] Larga Marcha
Me pidió Petronas que le echara un vistazo a este artículo tuyo con vistas a su candidatura a destacado. Me he permitido unos ligerísimos cambios en la puntuación y en algún tiempo verbal, que espero veas con benevolencia (si no, cámbialos, sin problema alguno, desde luego).
El artículo es muy bueno. Aparte del esmero con que está redactado, me gustaría destacar que me parece también excelente en cuanto al contenido, y muy especialmente en cuanto al manejo que haces de las fuentes. Si tuviera que sacarle algún defecto diría que abusa del condicional como tiempo narrativo, lo que (en mi totalmente subjetiva opinión, que tal vez no compartas) quita un poco de agilidad al artículo. En fin, le decía a Petronas hace un momento que el artículo es ya un destacado, y ahora solo queda someterlo a los trámites. Un saludo agradecido, Hentzau (discusión ) 16:25 24 ene 2007 (CET)
- Saludos Ángel. Sólo decirte que esta madrugada subire el artículo a CAD. He vuelto a repasarlo después de la atenta mirada de Rupert y apenas he puesto algún enlace y eliminado cambiado verbo que se deslizaba varias veces en el mismo párrafo. Como verás, menos que nada. Un abrazo y enhorabuena anticipada. --Petronas 00:48 25 ene 2007 (CET) Espero un largo mail tuyo contándome el regreso
- Muy bueno tu artículo de la Larga Marcha, empero es bueno que comienzes a acostumbrar el uso de los caracteres del Extremo Oriente como hanzis. Sería bueno el uso de {{lang}}, revisa el enlace y verás que a veces un caracter hanzi, hanja y kanji no son tan parecidos.~タイチ~ - (☆) 02:46 25 ene 2007 (CET)
[editar] No me aclaro
- Dinastía Qin - 221 adC-207
- Dinastía Han - 202 adC-220
- 23 - Liu Xuan, un rebelde Han se subleva contra la dinastía Xin y se proclama emperador.
- Aqui algo no encaja, no se lo que es, por eso te pregunto.--Fernando Suárez 07:52 15 feb 2007 (CET)
- Luego me encuentro: 22 - Inicio de la dinastía Han en China.
- Para rematar la faena.--Fernando Suárez 08:27 15 feb 2007 (CET)
- Wang Mang (45 adC-23). Usurpo el trono a la dinastía Han, fundando su propia dinastía Xin. --Fernando Suárez 09:52 15 feb 2007 (CET)
[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria
La plantilla {{Política de la República Popular China}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Dodo 12:23 19 mar 2007 (CET)
[editar] Aviso de borrado de plantilla innecesaria
La plantilla {{Presidentes de Madagascar}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Dodo 15:55 19 mar 2007 (CET)
[editar] Desaparecido en combate
- Llevo tiempo sin saber que pasa con este tio, no da señales de vida. Es extraño conociendolo.--Fernando Suárez 05:44 31 mar 2007 (CEST)
- Gracias por la información y bienvenido al continente.--Fernando Suárez 19:15 1 abr 2007 (CEST)
[editar] Imprimir una imagen en el articulo
Hola Gelo sobre todo un Saludo, bueno el problema es que estoy trabajando en el articulo sobre una compañía llamada Symantec, y me gustaria crear un cuadro sobre sus datos y estaditícas y solo me fata la imagen osea el escudo de la compañía ya se que tengo que ir a "commons" para bajarlo no se hacerlo por favor si sabes cual es el codígo Dímelo, Gracias.--Ttt 17:24 1 abr 2007 (CEST)
[editar] SAB
Viendo que volviste, quería invitarte a pasar por los SAB, ya que tu meticulosidad al revisar CADs, vendría de perlas en artículos más pequeños a los que quizás se les podría perdonar ciertas faltas. Vengo a explicarte sencillamente como es el proceso para calificar los SAB, aunque quizás me termine retorciendo y haga embrollo. Para "aprobar" un artículo como buenos, sólo hay que editarlo, agregarle {{Artículo bueno}} al principio, ver el historial, agregar {{ABaprobado|nnnnnn}} en la discusión (siendo "nnnnnn" el número de edición que te va a aparecer en el historial cuando selecciones para ver la última edición, que va a ser la tuya colocando la plantilla), y, si querés, agregar algunos comentarios en la discusión sobre como mejorar el artículo y posibles falencias que, una vez subsanadas, hagan factible una presentación a CAD. Luego, tenés que ir a la página de candidaturas y mover el calificado hasta la parte de aprobadas poniendo #:Nominación ''aprobada''. ~~~~ bajo esta. Para reprobar, sólo hay que poner {{ABreprobado|1 de abril de 2007}} en la discusión y por qué fue reprobada (además de mover la candidatura como te edije en las aprobadas). No sé si me expliqué muy bien, pero en realidad, el proceso es bastante simple, tal vez en la página de instrucciones puedas moverte mejor. Espero verte pronto por esos lares. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 01:22 2 abr 2007 (CEST)
- Por cierto, hace poco rupert presentó este artículo de mi auditoría a CAD, y quería, si es que tenés un tiempito, que le buscaras los cabos sueltos que sos bueno para eso
;)
. Saludos, y gracias por adelantado. Gizmo II ¿Eu? 02:37 2 abr 2007 (CEST)