Provincia Cisplatina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Provincia Cisplatina (es decir "Provincia de este lado del Río de la Plata" desde la perspectiva lusobrasileña) es el nombre dado por los invasores lusobrasileños a la Provincia Oriental, actual República Oriental del Uruguay. Esta denominación se mantuvo durante su ocupación a manos brasileñas entre 1824 y 1827, cuando el frente terrestre del ejército combinado de 8.000 hombres provenientes de las demás Provincias Unidas del Río de la Plata sumadas a la Provincia Oriental fue el que venció en la batalla de Ituzaingó a las fuerzas del Imperio el 20 de febrero de 1827, sellando la reincorporación del territorio a la Provincias Unidas declarada en 1825 en el Congreso de Florida.
Portugal justificó la incorporación de la provincia a través de la "aclamación general" de una Asamblea de "notables" orientales (de la que formaba parte Fructuoso Rivera) el 18 de julio de 1821, tratándose de adictos a las tropas de ocupación. También se fijaron los límites: por el este el Océano Atlántico, por el sur el Río de la Plata, por el oeste el Río Uruguay y por el norte el río Cuareim hasta la Cuchilla de Santa Ana. Tal cual se puede observar, territorios tradicionalmente pertenecientes a la Banda Oriental fueron anexados a la jurisdicción de Rio Grande do Sul.
El prefijo latino "cis", equivalente a aquende (o "de este lado") hace suponer que el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, en gran medida apoyándose en las supuestas heredades dinásticas de la princesa Carlota, pretendía incorporar al actual territorio argentino como una "Provincia Transplatina".
El 15 de septiembre de 1823, el enviado del presidente argentino Bernardino Rivadavia, Valentín Gómez, entregó en Río de Janeiro un memorándum en donde se sostenía que en ningún momento la Provincia Oriental había dejado de pertenecer al territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gómez recibió esta respuesta:
La incorporación de la Provincia Cisplatina al Imperio es un acto de la libre voluntad de todos sus habitantes, y el Brasil, por los sacrificios que ha hecho, está resuelto a defender aquel territorio, no admitiendo que se consulte nuevamente la opinión respecto a la incorporación de aquel Estado a las Provincias Unidas. (...) el Gobierno de S.M.I. (...) no puede entrar con el de Buenos Aires en negociaciones que tengan por base fundamental la cesión del Estado Cisplatino, cuyos habitantes no debe abandonar[1]
[editar] Véase también
- Banda Oriental
- Misiones Orientales
- Campaña Libertadora de Los Treinta y Tres Orientales
- Guerra argentino-brasileña