Provincia de Ñuble
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Capital | Chillán |
Región | VIII del Bío-Bío |
Población • Total • % de la Región • Densidad |
habitantes % Hab/km² |
Superficie • Total • % de la Región |
km² % |
Gobernador | |
La Provincia de Ñuble actualmente forma parte de la Región del Biobío de la República de Chile, con una superficie total de 13.178,5 km² y administrativamente constituida por 21 comunas. Posee una población de 441.604 habitantes. Su capital es la ciudad de Chillán; y para acceder a ella se puede llegar por las siguientes vías:
- En automóvil: Desde Santiago: hacia el sur por la ruta 5 (Panamericana), son 399 kilómetros de autopista. Desde Concepción: hacia el este por la ruta 152, son 112 kilómetros de autopista.
- En avión: Concepción es el aeropuerto más cercano.
- En tren: Terrasur de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) Av. Brasil s/n Estación Chillán.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La provincia fue creada en 1848 con los departamentos de San Carlos de la Provincia de Maule y Chillán de la Provincia de Concepción (Chile), por lo que la provincia quedó configurada:
Departamento | Cabecera |
---|---|
Chillán | Chillán |
San Carlos | San Carlos |
En 1884 se crearon los departamentos de Bulnes y Yungay, segregándolos del departamento de Chillán. La provincia quedó con 4 departamentos:
Departamento | Cabecera |
---|---|
Chillán | Chillán |
San Carlos | San Carlos |
Bulnes | Bulnes |
Yungay | Yungay |
Luego con los DFL8582 y 8583 del 30 de diciembre de 1927 se modificaron los límites provinciales y comunales, respectivamente.
- Se agregó el departamento de Itata, segregado de la Provincia de Maule.
- Las antiguas subdelegaciones 2a de Quillón y 3a de Cerro Negro, segregadas del Departamento de Puchacay (Provincia de Concepción), conforman la Comuna y Subdelegación de Quillón en el Departamento de Bulnes; y
- Las antiguas subdelegaciones 8a de Tucapel, 10a de Reñico y 11a de Trupán, provenientes del Departamento de Rere (Provincia de Concepción), y la subdelegación 20a de Antuco del Departamento de La Laja (Provincia de Biobío), contituye la Comuna y Subdelegación de Tucapel, en el Departamento de Yungay.
Debido a esto, la provincia quedó configurada de la siguiente forma:
Departamento | Cabecera |
---|---|
Chillán | Chillán |
San Carlos | San Carlos |
Itata | Quirihue |
Bulnes | Bulnes |
Yungay | Yungay |
En la década de 1970, con la nueva división político-administrativa:
- se le agregaron las comunas y subdelegaciones de Coelemu y Ránquil, segregadas del Departamento de Tomé (Provincia de Concepción), y
- se le segregó la comuna y subdelegación de Tucapel del Departamento de Yungay a la Provincia de Biobío.
[editar] Atractivos turísticos
Ñuble es una de las provincias de la región de Biobío con más atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran:
Las Termas de Chillán que es el complejo turístico de invierno y verano más importante de la provincia y la región, situado en medio de bosques milenarios e inagotables fuentes de aguas termales. La comuna de Pinto ubicada a 24 km. al sureste de Chillán, es un área agrícola de hermosos parajes donde se pueden observar flora y fauna autóctonas. Los Lleuques que es un balneario cordillerano situado junto al río Rengado y el cual posee hermosos parajes rodeados de montañas. Cobquecura ubicada en el sector costero, la cual posee varias playas y lugares para realizar excursiones (como el Cerro El Calvario). La comuna de Quillón donde se encuentra la Laguna Avendaño, la cual permite la práctica de esquí acuático, natación, velerismo y boga. La comuna San Fabián de Alico, poseedora de hermosos paisajes es una localidad excelente para la realización de excursiones, camping y pesca.
Por otro lado, Ñuble, posee diferentes lugares de interés como el Mercado y Feria de Chillán, la cual constituye uno de los centros artesanales más bellos e importantes de todo Chile. Los murales de Siqueiros, que fueron donados por el Gobierno de México. Y el Parque Monumental Bernardo O'Higgins en la localidad de Chillán Viejo.
En la provincia de Ñuble se realizan diversas fiestas o eventos entre las cuales se destacan el Rodeo que es una fiesta huasa que se desarrolla entre septiembre y febrero. La Agro-Expo de San Carlos[1]; exposición agrícola, ganadera y artesanal, con fuerte acento en la producción lechera, que realizan anualmente los agricultores de esta comuna. El Carnaval de Quillón, fiesta tradicional con espectáculos artísticos y bailes. La Fiesta de la Vendimia, la celebración de otoño en la localidad de Santacruz de Cuca. El Festival de Raíces Criollas en Coihueco, donde se rescatan las tradiciones folclóricas. El encuentro de Raíces Folclóricas de Portezuelo que se realiza en el mes de noviembre y reúne a un grupo importante de cantoras, cantores y expresiones artesanales y culturales de apartados sectores rurales de Ñuble y el país. Y las fiestas de la Cereza y de la Esquila; la primera se realiza en diciembre en Quinchamalí, con actividades folclóricas, comidas típicas, exposiciones y degustación de cerezas, mermeladas y licores; la segunda tiene lugar en el sector "El Cardal" en la comuna de Yungay.
Fiesta del Vino, se realiza el mes de Noviembre de cada año en Ñipas, oportunidad en que se degusta los mostos de la Comuna de Ránquil.
Carnaval de Verano de Ñipas, se realiza cada año a mediados del mes de Febrero.
[editar] Actividad económica
Entre las actividades características de la provincia de Ñuble se encuentran las artesanías, en especial en las localidades de Quinchamalí (considerado como uno de los lugares de producción artesanal de alfarería en greda más importantes del país), Coihueco (caracterizada por los tallados en madera y los tejidos a telar), Ninhue y San Fabián de Alico.
La provincia de Ñuble ha consolidado en los últimos años un importante sector forestal, gracias a condiciones agro climáticas favorables para el desarrollo de plantaciones de rápido crecimiento, como el Pinus Radiata y el Eucaliptus Globulus.
[editar] Personajes destacados
Una larga lista de personajes ilustres de Chile tienen su cuna en la Provincia de Ñuble. Entre ellos están:
- Bernardo O'Higgins
- Arturo Prat
- Arturo Merino Benítez
- Juan de Dios Aldea
- Pedro Lagos Marchant
- José Luis Araneda Carrasco
Música:
Pintura y escultura:
- Arturo Pacheco Altamirano
- Marta Colvin
- Luis Guzmán
- Baltazar Hernández
- Virginio Arias
Letras:
[editar] Comunas de la Provincia de Ñuble
- Bulnes
- Chillán
- Chillán Viejo
- Cobquecura
- Coelemu
- Coihueco
- El Carmen (Chile)
- Ninhue
- Ñiquén
- Pemuco
- Pinto
- Portezuelo
- Quillón
- Quirihue
- Ránquil
- San Carlos
- San Fabián
- San Ignacio
- San Nicolás
- Treguaco
- Yungay