Prunus avium
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cerezo común | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||
Prunus avium L. |
El cerezo común, bravío, de monte (Prunus avium) es una especie de cerezo nativo de Europa y el occidente asiático, del cual la gran mayoría de los cultivares comerciales de cereza se derivan. Es un frutal apreciado en la cuenca mediterránea desde la Edad Antigua; griegos y romanos lo difundieron extensamente. Hoy se cultiva en buena parte de las regiones templadas del mundo
Tabla de contenidos |
[editar] Características
El cerezo común es un árbol de gran volumen, alcanzando los 30 m de altura. Tiene un fuste recto, con la corteza lisa y anillada, de tonalidad rojiza. Ramifica poco, tomando forma aproximadamente piramidal.. Es caducifolio; las hojas son simples, aovadas a oblongas, con el margen aserrado de forma irregular, ligeramente acuminadas, y miden entre 7 y 12 cm de longitud, y 3 a 5 de ancho. El haz es glabro, y el envés liso o pubescente. Se presentan fasciculadas, al extremo de ramillos cortos; el pecíolo tiene unos 5 cm de longitud.
Las flores aparecen cuando el árbol aún no ha rebrotado, o simultáneamente con las hojas, de abril a mayo en el hemisferio norte. Son blancas, de entre 2 y 3 cm de diámetro; muestran cinco sépalos y otros tantos pétalos blancos obovados. Los estambres son múltiples. Las flores forman haces (umbelas), formados por 2 a 6 unidades, en cuya base hay una corona de brácteas. P. avium no se autopoliniza (aunque se han desarrollado variedades específicamente a ese fin); la tarea la llevan a cabo abejas. El estigma es receptivo desde la apertura de la flor, y libera polen al menos durante dos días.
El fruto es una drupa de color rojo negruzco, más o menos claro, o excepcionalmente amarillo. Es globosa o ligeramente oblonga; el carozo es esférico y liso. Madura tempranamente en el año; de sabor ligeramente ácido, es apreciadísimo fresco y en conserva.
La madera del cerezo es densa, dura, pesada y de grano fino; se aprecia en ebanistería.
[editar] Cultivo
P. avium es bastante resistente, y se naturaliza sin dificultad en bosques claros. Es vulnerable a la sequía y a las heladas; crece mejor en áreas templadas. Los mayores productores de cereza a efectos comerciales son Rusia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y España.
Existen cultivares de cerezo destinados a efectos ornamentales, con ramas colgantes y flores dobles; son comunes en Europa y en Japón.
[editar] Genética
El cerezo bravío es habitualmente diploide; la autoesterilidad se produce por un gen, conocido como s
. Si el alelo del gen s contenido en el juego de cromosomas del polen es igual a alguno de los alelos presentes en la flor hembra, la fertilización no se produce. La producción de genes s modificados que no presentan esta reacción se ha llevado a cabo recientemente, y existen cultivares autopolinizantes.[1].
[editar] Referencias
- ↑ Thompson, M: "Flowering, Pollination and Fruit Set", en Cherries: Crop Physiology, Production and Uses.- Wallingford: CAB International, 1996.- ISBN 0-85-198-9365
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre cerezo común.Commons