Puerto Lumbreras
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Alto Guadalentín | ||||
Ubicación | 37°34′ N 1°49′ O | ||||
• Altitud | 465 msnm | ||||
• Distancia | 80 km a Murcia | ||||
Superficie | 139 km² | ||||
Población | 12.881 hab. (2006) | ||||
• Densidad | 89,83 hab./km² | ||||
Gentilicio | Lumbrerense | ||||
Código postal | 30890 |
||||
Alcalde | Pedro Antonio Sánchez | ||||
Sitio web | www.puertolumbreras.com |
Puerto Lumbreras es un municipio de la provincia de Murcia en España, a orillas de la rambla de Nogalte, en la comarca del Alto Guadalentín. Cuenta con casi 13.000 habitantes, según el censo de 2006. Destaca en su economía el sector servicios; concretamente, la hostelería, la cerámica y demás manifestaciones de artesanía popular. Fue cuna del pintor José Luis Túnez, marqués del Esparragal (1808-1900).
Destaca en su economía el sector primario concretamente, la agricultura con un gran potencial en el sector de los frutales y de las flores (son muy numerosos los invernaderos de claveles). Aunque es conocido por su sector hostelero decaido en los últimos tiempos debido al cieere de sus dos hotles principales y la posible traslado del único parador municipal a la vecina Lorca. El municipio se independizó de la ciudad de Lorca el 7 de julio de 1958, en su quinto intento consiguió la emancipación del municipio lorquino. Puerto Lumbreras esta formado por las diputaciones de El Esparragal, El Cabezo y Puerto Adentro. En el momento de su independencia contaba con unos 8.000 habitantes. El hecho más relevante de su reciente historia fue la inundación del 19 de octubre de 1973, que se llevo la vida de 85 lumbrerenses y millonarias perdidas economicas. hoy en día hay una centrica calle que recuerda el hecho.