República Federal de Yugoslavia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
|
|||||
Himno nacional: Hej Sloveni | |||||
Capital | Belgrado 44°49′ N 20°28′ E |
||||
Idioma oficial | Serbio | ||||
Gobierno | República | ||||
Presidente | |||||
• 1992-1993 | Dobrica Ćosić | ||||
• 1993-1997 | Zoran Lilić | ||||
• 1997-2000 | Slobodan Milošević | ||||
• 2000-2003 | Vojislav Koštunica | ||||
Primer Ministro | |||||
• 1992-1993 | Milan Panić | ||||
• 1993-1998 | Radoje Kontić | ||||
• 1998-2000 | Momir Bulatović | ||||
• 2001-2003 | Dragiša Pešić | ||||
Historia | |||||
• Establecimiento | 4 de febrero de 1992 | ||||
• Secesión de Montenegro | 5 de junio de 2003 | ||||
Superficie | |||||
• 2002 | 102.350 km2 | ||||
Población | |||||
• 2002 est. | 10.656.929 | ||||
Densidad | 104,1/km² | ||||
Moneda | Dinar serbio ($, CSD )Euro (€, EUR ) |
||||
¹ Capital ejecutiva y legislativa. ² Capital judicial. |
La República Federal de Yugoslavia fue formada en 1992 por Montenegro y Serbia.
En 1991 cuatro repúblicas de la República Federal Socialista de Yugoslavia se separaron: Eslovenia, Croacia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina. El Ejército Yugoslavo, fundamentalmente serbio, mantuvo una guerra, la Guerra de los Balcanes, que no pudo impedir la desmembración del país.
Yugoslavia se rebautizó entonces como República Federal de Yugoslavia, y aunque intentó ser el sucesor legal de la antigua Yugoslavia, muchos países, incluyendo los Estados Unidos, no lo reconocieron como tal.
La guerra de secesión que había mantenido con Bosnia desde inicio de la década, finalizó en los Acuerdos de Dayton, firmados en Estados Unidos con la asistencia de Slobodan Milošević.
En 1999, la OTAN inició una campaña de bombardeos en la provincia de Kosovo, que al intentar separarse de Serbia inició la guerra de Kosovo. Los persecuciones étnicas sufridas por la población civil durante la guerra, originó que se creara un Tribunal Internacional en La Haya para perseguir los crímenes de guerra cometidos. Kosovo quedó bajo administración de las Naciones Unidas, y aunque formalmente es parte de Serbia, se espera que un futuro plesbicito le otorgue la autonomía.
En el 2000, Yugoslavia fue finalmente admitida de nuevo en la ONU, después de años de suspensión. Por otro lado, bajo la presión interna, el gobierno decidió enterrar definitivamente el nombre de Yugoslavia.
El 4 de febrero de 2003 se aprobó una nueva Carta Constitucional, y el estado fue reestructurado, además se cambió el nombre por el de Serbia y Montenegro. Esta Carta prohibía a cualquier estado de la federación de separarse por lo menos por tres años. En efecto, tres años después Montenegro abandonó la federación mediante un plesbicito.