Rosell
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Castellón | ||||
• Comarca | Bajo Maestrazgo | ||||
• Partido judicial | Vinaroz | ||||
Ubicación | 40º 37' Norte 0º 13' Este | ||||
• Altitud | 504 msnm | ||||
• Distancia | 29 km a Vinaroz 106 km a Castellón de la Plana 167 km a Valencia |
||||
Superficie | 74,9 km² | ||||
Población | 1260 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 16,82 hab./km² | ||||
Gentilicio | Rosellano/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 12511 |
||||
Alcalde | Evaristo Martí Vilaro | ||||
Fiestas mayores | 15 de agosto | ||||
Sitio web | Web Oficial de Rosell |
Rosell (en valenciano y oficialmente Rossell) es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Bajo Maestrazgo.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Está situado en el sector septentrional de la comarca en el límite con la provincia de Tarragona. Atraviesan su término los ríos Cérvol y Senia. El clima es mediterráneo con inviernos suaves y veranos poco calurosos.
Por lo que respecta al relieve, se distinguen tres zonas: al norte, la más montañosa y elevada, con el antigua término de Bel incluido; una zona intermedia de transición, donde se ubica el núcleo poblacional de Rossell; y el area meridional de las Planas, donde se encuentran los campos de cultivo. Además del rio Cervol y del rio de la Sénia que lo alimentan en parte, el término es drenado por el barranco de Requena (que lo atraviesa por la parte central en dirección noroeste/suroeste) y sus afluentes, el barranco de Les Toner y el de la Sotarraina; y por el barranco de Ullastre.
En 1972, se le anexionó el término municipal de Bel, por lo que hoy parte de su territorio pertenece a la subcomarca de la Tinença de Benifassà.
Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10, luego la CV-11 y finalmente la CV-100.
[editar] Barrios y pedanías
En el término municipal de Rosell se encuentran también los siguientes núcleos de población:
- Bel.
- Casas del Río.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Rosell limita con las siguientes localidades: Puebla de Benifasar, Canet lo Roig y Vallibona todas ellas de la provincia de Castellón.
[editar] Historia
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Evaristo Martí Vilaro
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.276 | 1.231 | 1.202 | 1.206 | 1.148 | 1.119 | 1.272 | 1.291 | 1.260 |
[editar] Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura con predominio del cultivo del olivo y del almendro. La ganadería porcina y avícola complementa su actividad económica. También existen industria de muebles, confección y alimentación.
[editar] Monumentos
- Casco Urbano. De interés arquitectónico.
- Iglesia Parroquial. Dedicada a la Asunción de la Virgen y a San Juan.
[editar] Lugares de interés
- Font de Baix.
- Cova de les Bruixes.
- Penna de Bel. Cima de 1.005 metros de altura.
[editar] Fiestas locales
- San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero.
- San José. Se celebra el 19 de marzo. Tiene lugar una feria.
- Fiestas patronales. Se celebran a partir del 15 de agosto en honor de la Asunción de la Virgen.
[editar] Gastronomía
Los platos típicos de la localidad son los "guissasos".
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.