Ryōan-ji
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ryōan-ji (龍安寺 o 竜安寺? El templo del dragón tranquilo y pacífico) es un templo Zen situado en Kyoto, Japón. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1994. El templo fue creado por la escuela Myoshinji de los Rinzai, pertenecientes al Budismo Zen.
Dentro de este templo existe uno de los karesansui (jardines secos) más famosos del mundo, construido a finales del siglo XV, en torno al 1488. El creador de este jardín no dejó ninguna explicación sobre su significado, por lo que durante siglos ha sido un misterio descubrir el verdadero sentido o el porqué de su gran belleza.
Se trata de un jardín rectangular construido frente al edificio principal. La composición utiliza arena rastrillada, musgo, y rocas. Existe un predominio de formas alargadas colocadas en paralelo a la posición del edificio.
Los tres lados restantes están cerrados por muros, lo que junto a la linea inferior de la plataforma desde la que se debe contemplar el edificio, permite acotar la visión del jardín en un marco longitudinal.
Tabla de contenidos |
[editar] Estructura
En total hay 15 piedras dispuestas en 3 grandes grupos. El primero comprende las 3 rocas de más a la derecha. El segundo, las 5 siguientes, y el tercero, las 7 restantes. En cada grupo destaca una piedra mayor que las demás. El musgo se utiliza como base de algunos grupos para dar unidad.
Existe una idea de movimiento, según miramos los grupos de derecha a izquierda, se van volviendo cada vez más dispersos, hasta llegar a las últimas dos piedras que no tienen musgo. No se puede ver todo de un sólo vistazo, hay que ir moviendo la vista.
[editar] El árbol oculto
Durante muchos años se pensó que la mejor interpretación del sentido de la disposición de las piedras en el jardín era el de una especie de Tigre cruzando un río. En el 2002, unos científicos de la Universidad de Kioto utilizaron ordenadores para buscar formas usando la disposición de las zonas vacías del jardín en vez de la disposición de las piedras. El resultado es que encontraron el patrón de un árbol escondido dentro de la estructura del jardín. Dicen que por eso es tan placentero presenciar el jardín, nuestro subconsiciente capta el patrón del árbol sin que lo notemos.
El mismo equipo de investigación probó moviendo algunas piedras de forma aleatoria y vieron que enseguida se perdía la armonía de la configuración inicial. Por ello creen que la construcción del jardín está muy bien pensada y no es un acto de la casualidad.
[editar] Otra posible interpretación
El jardín busca el vacío, representado a través de nuestra incapacidad de observar el todo. La última piedra está casi fuera del jardín, y eso también nos da una sensación de infinito.
[editar] Citas
"-¿Qué es lo que hace tan especial el jardín de Ryoanji? -Los espacios entre las rocas" - Alan Booth
[editar] Documentos científicos
- Van Tonder, Gert J., Michael J. Lyons, Yoshimichi Ejima (23 de septiembre de 2002). "Perception psychology: Visual structure of a Japanese Zen garden". Nature 419: 359-360. DOI:10.1038/419359a.