Salto (equitación)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![Concurso de salto en Dinamarca](../../../upload/shared/thumb/6/65/Baltic_Cup_Shannon_Mejnert_Sandy1.jpg/250px-Baltic_Cup_Shannon_Mejnert_Sandy1.jpg)
El salto es una disciplina dentro de la equitación que consiste en un acontecimiento sincronizado juzgado en la capacidad del caballo y del jinete de saltar sobre una serie de obstáculos, en un orden dado. Esta disciplina es una de las más populares de los deportes ecuestres.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
No existen referencias específicas del origen del salto como deporte ecuestre, pero ya en la segunda mitad del siglo XVIII el salto a caballo era una parte imprescindible del deporte de la caza. Es a partir de esta época cuando se mejoran las razas de caballos, consiguiendo una mayor habilidad física y permitiendo galopar y saltar en velocidad, lo que daba las bases para el moderno concurso de salto.
De algunos documentos se desprende que el nacimiento de los Concursos de Grand Prix se produjo en París en 1866. En 1906 los deportes ecuestres fueron propuestos para añadirse a los Juegos Olímpicos, hecho que ocurrió en 1912, y ya en los Juegos de 1944, en París, se inscribieron 99 jinetes de 17 países.
[editar] Reglas
El ganador es el competidor que tenga menos penalizaciones y obtenga un menor tiempo, a pesar de que existen algunas pruebas sin el cronómetro.
[editar] Tabla de faltas
- Derrumbe - 4 faltas
- 1ª desobedencia - 4 faltas
- 2ª desobedencia - eliminación
- Caída del jinete - eliminación
- Tiempo excedido en una prueba cronometrizada - 1 falta por segundo
[editar] Salto en los Juegos Olímpicos
Desde los Juegos Olímpicos de 1900 el salto ecuestre está presente en los Juegos Olímpicos. El nivel de los jinetes y caballos que clasifican a estos juegos es de los más altos, ya que la altura de los saltos es alrededor de 1,60 metros.
[editar] Campeones Olímpicos de salto individual
Campeones Olímpicos | ||||
---|---|---|---|---|
Año | País | Jinete | Caballo | |
1900 | ![]() |
Aimé Haegemann | Benton II | |
1900 | ![]() |
Dominique Gardères | Canéla | |
1900 | ![]() |
Giangiorgio Trissino | Oreste | |
1900 | ![]() |
Constant van Langhendonck | Extra Dry | |
1912 | ![]() |
Jean Cariou | Mignon | |
1920 | ![]() |
Tommaso Lequio | Trebecco | |
1924 | ![]() |
Alphonse Gemuseus | Lucette | |
1928 | ![]() |
Franticek Ventura | Eliot | |
1932 | ![]() |
Takeichi Nishi | Uranus | |
1936 | ![]() |
Kurt Hasse | Tora | |
1948 | ![]() |
Humberto Mariles Cortés | Arete | |
1952 | ![]() |
Pierre Jonquères d'Oriola | Ali Baba | |
1956 | ![]() |
Hans Günter Winkler | Halla | |
1960 | ![]() |
Raimondo d'Inzeo | Posillipo | |
1964 | ![]() |
Pierre Jonquères d'Oriola | Lutteur | |
1968 | ![]() |
William Steinkraus | Snowbound | |
1972 | ![]() |
Graziano Mancinelli | Ambassador | |
1976 | ![]() |
Alwin Schockemöhle | Warwick Rex | |
1980 | ![]() |
Jan Kowalczyk | Artemor | |
1984 | ![]() |
Joe Fargis | Touch of Class | |
1988 | ![]() |
Pierre Durand | Jappeloup de Luze | |
1992 | ![]() |
Ludger Beerbaum | Classic Touch | |
1996 | ![]() |
Ulrich Kirchhoff | Jus de Pomme | |
2000 | ![]() |
Jeroen Dubbeldam | De Sjiem | |
2004 | ![]() |
Rodrigo Pessoa | Baloubet du Rouet |
[editar] Campeones olímpicos de salto por equipos
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Salto.Commons
- Sitio oficial de la Federación Ecuestre Internacional