Salto de altura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El salto de altura es una prueba atlética consistente en saltar sobre un listón colocado a una altura determinada sobre dos soportes verticales separados unos 4 metros.
El listón o barra es colocada inicialmente a un altura baja que va aumentando posteriormente en incrementos de 3 o 5 cm.
Cada saltador dispone de tres intentos para superar cada altura y será eliminado en el caso de tres fallos consecutivos.
[editar] Estilos del salto de altura
- Estilo tijera: el atleta salta elevando primero una pierna, y cuando ha pasado, eleva la otra, cayendo prácticamente de pie.
- Estilo rodillo costal: el atleta rueda lateralmente sobre el listón.
- Estilo rodillo ventral: el atleta ataca el obstáculo de frente, girando en el aire en decúbito prono pasando primero la mitad de la cabeza, una pierna y un brazo, de manera tal que gira sobre un eje imaginario situado en el centro del cuerpo terminando el salto al acabar de realizar el giro y pasar el resto del cuerpo, cayendo a la colchoneta en posición lateral o en decúbito supino.
- Estilo Fosbury: es la técnica actualmente más utilizada. Fue usada por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1968 por Dick Fosbury, quien en un principio fue descalificado por utilizar su peculiar y hasta la fecha inédito estilo, que consiste en llegar al obstáculo en carrera y saltarlo de espaldas, levantando las dos piernas en el último instante por encima del listón. Posteriormente se le concedió la medalla de oro, al comprobarse que no infringía ninguna normativa.
Récords de Saltadores de Altura
[editar] Grandes saltadores de altura
- Stefka Kostadinova
- Heike Henkel
- Sara Simeoni
- Ulrike Meyfarth
- Iolanda Balas
- Patrik Sjöberg
- Igor Paklin
- Michael Sweeney
- Ray Ewry
- Harol Osborn
- Valeri Brumel
- Dick Fosbury
- Javier Sotomayor