San Juan de Mozarrifar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Barrio rural situado en el extremo norte del municipio de Zaragoza, a 8 km de esta, con 213 metros de altitud. Tiene 2.025 habitantes, aunque desde principios del año 2000 ha sufrido un gran "boom" inmobiliario que ha hecho que su población no deje de aumentar hasta ahora. Sus principales atractivos son una iglesia del s.XVI; y sus fiestas, que toman lugar el 24 de junio, para San Juan, y el 15 de Agosto, para San Roque. Su actual alcalde es Rafael Esteban.
[editar] Historia
San Juan podría tener su origen en la conquista de Zaragoza por las tropas de Alfonso I de Aragón y la publicación de la carta de colonización invitando a poblar una determinada tierra de Zaragoza, que estaba limitada por Osera de Ebro al este, Zuera al norte, Sobradiel al oeste y Cariñena al sur. Al capitular las tropas árabes, estas permanecieron en sus tierras, que eran las más fértiles. Esta era San Juan de Mozarrifar, y el sitema de riegos usado por los árabes permanece útil hasta nuestros días.
Las primeras documentaciones sobre el término aparecen en 1129, cuando un tal Raimundo Galindo compró una viña a Abin Xarif, situada en el barrio. En esta documentación se hace referencia a la riqueza agrícola de la zona así como a la escasa población.
Respecto a la evolución del nombre, el barrio aparece en su primer documento como 'Mezazal', que evolucionaría hasta 'Mozarrifar'. Tras haber expulsado a los árabes, probablemente se le añadiría la partícula 'San Juan de' para manifestar su cristianización.