Usuario:SimónK
De Wikipedia, la enciclopedia libre
¡HOLA! Bienvenido a mi página personal.
Soy un wikipedista español nacido el año 68 que colabora lo que puede en los pocos ratos que le quedan libres.
Después de más de 600 artículos nuevos introducidos (entre originales y traducidos), ya me considero un veterano de este intersante proyecto. Como me meto en todos los charcos, he colaborado en categorías tan variopintas como Arquitectura, Artesanía, Comercio, Escultura, Fiestas, Indumentaria, Libros, Marketing, Muebles, etc. También he completado y corregido artículos y aportado algunas fotos por aquí y por allá.
Mi mayor satisfacción por el momento son mis humildes aportaciones a la historia del arte en categorías como: Historia de la Pintura, Historia de la escultura, Historia de la Arquitectura, Orfebrería o Alfarería.
Tabla de contenidos |
[editar] Algunos ejercicios saludables
A lo largo de estos años, he practicado alguno de estos ejercicios que vivamente recomiendo:
- Encontrar una o varias fotos lucidas en Commons y crear un artículo a partir de ellas.
- Tomar un artículo de la wiki inglesa y traducirlo, corregirlo y ampliario (estos últimos puntos, en particular, son los más satisfactorios)
- Navegar por Commons e ir buscando los artículos en los que insertar las fotos más destacadas (es decir, al revés de lo normal).
- Adoptar una categoría durante una temporada añadiendo fotos, links y enlaces externos completándola en la medida de lo posible.
[editar] Algunas fuentes de inspiración
Estas son algunas de mis fuentes de inspiración:
- La experiencia y la observación son las mejores fuentes de inspiración. Véase el resultado en algún artículo sencillo: Crucigrama, Laberinto (pasatiempo) o en éste que se salvó de la hogera: Acertijo.
- Internet, evitando caer en el riesgo de copyvio. Sugerencia: leer varias páginas de de internet sobre el tema y redactar de memoria. Luego, corregir los datos más importantes y enlazar a una o varias de las páginas.
- Los periódicos digitales que nos dejan colgar sus artículos bajo licencia libre. Mi favorito (y el único que conozco) 20minutos.
- La mejor inversión del wikipedista: un diccionario o enciclopedia antigua que haya perdido derechos de autor. Véanse algunos tesoros extraídos del Diccionario hispanoamericano de 1892: Gorro, las tres Gracias, aldaba, Gorguera o Gola.
- Miscelánea: revistas profesionales, folletos, apuntes de conferencias, etc.
[editar] El artículo perfecto
Para mí el artículo perfecto es aquél que contiene toda la información necesaria para el visitante explotando todas las herramientas que pone a nuestro servicio Wikipedia:
- Definición: Completa y sin dar lugar a equívocos como muchas de la RAE.
- Uso y utilidades, como imprescindible complemento de la anterior.
- Historia: Orígenes y evolución a lo largo del tiempo: lo más difícil de conseguir.
- Variedades. Relación de variaciones dentro de la misma especie, casos especiales, etc. Proporcionan un conocimiento exhaustivo del objeto: hay más de las que parece.
- Consejos. Como en una publicación cualquiera, consejos prácticos de utilización o conservación, costumbres sociales, protocolo. Trasciende la mera comprensión del concepto para otorgarle una dimensión práctica. Es especialmente relevante en artículos de hábitos sociales.
- Curiosidades. La sección de anecdotario da una visión amplia, original y, a veces, sorprendente del concepto abordado.
- Fotografías. Para mí, una de las partes esenciales del artículo al ser un elemento que permite una comprensión clara e inmediata del concepto. Pienso que la mayoría de los artículos deberían incorporarlas, incluso los términos abstractos, imaginarios, etc. (para éstos son ideales las imágenes pictóricas). Una buena selección de fotos en Commons puede producir una mejora definitiva en el artículo. Para ello, en algunos casos, es necesario buscar en Commons por criterios tangenciales, aparentemente no relacionados con el principal: por ejemplo, la foto de un sambenito o una mantilla en la categoría Goya; la de un guardainfante en la categoría Velázquez; la de un cenicero en Prohibiciones de fumar. (Desde aquí, mi reconocimiento al excelente trabajo de los muchos wikipedistas que cuelgan y categorizan fotos en Commons)
- Plantillas. Una forma sencilla de incluir mucha información relevante en poco espacio.
- Frases relacionadas. Refranes o expresiones aquilatadas durante siglos por la sabiduría popular (y que a veces no sabemos ni lo que significan).
- Bibliografía y referencias. Otorgan credibilidad al artículo y constituyen un merecido tributo a las fuentes originales.
- Ver también. Artículos en otras categorías o con relación poco evidentes. (Por norma, omito enlaces a términos que ya aparecen en el texto)
- Enlaces externos. Auténtico complemento que con poco esfuerzo engrandece y multiplica el artículo. Puede constituir una oportuna ampliación del contenido o bien una prueba de su veracidad. En su búsqueda y selección se ponen a prueba las artes detectivescas del wikipedista. Para ello, Google constituye una ayuda imprescindible. Cuantos más enlaces pertinentes se añadan más se amplía el volumen de información proporcionado.
- Categoría. Aplíquese el concepto menos es más para proceder a asignar categorías. Una relación corta y clara facilita la navegación y la búsqueda de términos relacionados (que es su verdadera finalidad) ¿No introducimos a menudo multitud de categorías innecesarias y de densa gestión para nuestros visitantes?
[editar] Algunos lemas
- Es mejor un buen esbozo que un artículo que no existe.
- Antes de borrar un artículo hay que estudiar todas sus potencialidades.
- A veces, es más fácil corregir un artículo que colgarle una etiqueta.
- Si no tiene categoría es un pez perdido en el mar.
- Para una categoría dada, crear lo básico antes que lo complejo
[editar] Algunas sugerencias
- El wikipedista no recibe apenas ningún feedback a su trabajo. Y no me refiero a felicitaciones y parabienes por parte de los visitantes, que no son de mi interés, sino a información cierta sobre la eficacia de su labor. Por ejemplo, yo, hasta este momento, no puedo decir cuáles entre mis artículos han gustado más, cuáles podría o debería mejorar, qué áreas de conocimiento se deberían ampliar, cuántas personas los han visitado...
- El término discusión que aparece en las cajas son inapropiados para fomentar una participación constructiva de wikipedistas y visitantes. Lo más que nos podemos encontrar es...una proliferación de discusiones. Un concepto como comentarios resultaría más atractivo y acogedor para un navegante eventual que también quisiera expresar su opinión.
- El exceso de categorías en general y en vertical, en particular, no ayuda a la navegación y la convierte en lenta y tediosa. (Por ejemplo: Indumentaria -> Indumentaria por países -> Indumentaria de Europa -> Indumentaria de Reino Unido -> Indumentaria de Escocia ...) Es preferible extender las categorías en horizontal para tener la mayor parte a la vista y ahorrar los consiguientes clicks.
[editar] Algunas debilidades confesables
Estas son algunas categorías por las que siento debilidad:
Después de estas (profundas?) reflexiones, te rogaría que hicieras cualquier observación que creyeras oportuna en mi página de discusión. Y te invito a que corrijas mis escritos sin previo aviso.
[editar] Alguna ayudita para mis ediciones
Plantilla 20 minutos: {20m}
- redirect: 1900
- Firma: {SimónK 17:31 25 jun 2006 (CEST)}
|}
Referencias: