Socialismo con rostro humano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Socialismo de rostro humano es una traducción de la expresión inglesa Socialsme with a human face que era el programa anunciado por Alexander Dubček y sus colaboradores cuando se convirtió en presidente del partido comunista de Checoslovaquia en enero de 1968. Era un proceso de tenue democratización y libertad política que permitiría al Partido Comunista seguir manteniendo el poder real.
[editar] Programa
El programa permitía aumentar la participación del pueblo en la política local y nacional bajo el paraguas del Partido Comunista, mayor libertad de prensa y cultura y enfatizaba la necesidad de la iniciativa personal en los temas económicos. Los dirigentes del antiguo estilo fueron apartados de la vida pública.
El programa no tenía previsto legalizar partidos independientes o propietarios privados de compañías. La participación en el bloque del Este no estaba cuestionada. Los acontecimientos provocados, especialmente por su rapidez, sorprendieron y consternaron a los dirigentes.
[editar] Supresión
Los acontecimientos provocados por la aplicación de este programa se conocen como la primavera de Praga. El proceso de democratización y de liberación política se terminó la mañana del 21 de agosto de 1968 cuando 200 000 hombres de tropa y 5 000 carros blindados del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia.
Las reformas iniciadas fueron eliminadas una a una; y el país volvió al modelo centralizado con el Partido Comunista como organizador de todos los aspectos políticos y económicos. La mayoría de las personas implicadas en el proyecto reformista perdieron su poder político y fueron perseguidos.
[editar] Consecuencias
El único aspecto que sobrevivió fue el federalismo en el país, creando la República Socialista Checa y la República Socialista Eslovaca
En 1987 Mikhail Gorbachev reconoció que la perestroika le debía mucho al Socialismo con rostro humano . Cuando le preguntaron por la diferencia, respondió: "diecinueve años".