Checoslovaquia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
|
|||||
Lema nacional: Pravda vítězí («La verdad prevalece») | |||||
Himno nacional: Kde domov můj? y Nad Tatrou sa blýska | |||||
Capital | Praga 50°05′ N 14°28′ E |
||||
Idioma oficial | Checo y Eslovaco | ||||
Gobierno | República¹ | ||||
Presidente | |||||
• 1918-1935 | Tomás Masaryk | ||||
• 1935-1938² 1945-1948 |
Edvard Beneš | ||||
• 1968-1975 | Ludvík Svoboda | ||||
• 1989-1992 | Václav Havel | ||||
Secretario General | |||||
• 1968-1969 | Alexander Dubček | ||||
Historia | |||||
• Fin del Imperio Austrohúngaro | 23 de octubre de 1918 | ||||
• Acuerdos de Múnich | 29 de septiembre de 1938 | ||||
• Checoslovaquia se vuelve un estado socialista | 7 de junio de 1948 | ||||
• Fin de la Primavera de Praga | 20 de agosto de 1968 | ||||
• Revolución de Terciopelo | Noviembre de 1989 | ||||
• Disolución | 31 de diciembre de 1992 | ||||
Superficie | |||||
• 1993 | 127.900 km2 | ||||
Población | |||||
• 1993 est. | 15.600.000 | ||||
Densidad | 122/km² | ||||
Moneda | Corona checoslovaca (KCS) | ||||
Miembro de: Pacto de Varsovia, OSCE, COMECON, ONU | |||||
¹ Checoslovaquia fue ocupada por los nazis en 1938 y dividida hasta 1945. Después se volvió un Estado socialista, aunque nominalmente conservaba el mismo sistema de gobierno de antes de la guerra. En 1969 fue convertida en una república federal, sin que esto originará grandes cambios en el sistema de gobierno. ² Entre los dos períodos de Beneš, Checoslovaquia fue ocupada por Alemania. |
Checoslovaquia (Československo en Checo y en Eslovaco) fue un país en Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo durante la Segunda Guerra Mundial). El 1 de enero de 1993 se separó en dos países: República Checa y Eslovaquia.
[editar] Historia
Checoslovaquia urgió en octubre de 1918 como uno de los estados sucesorios de Austria-Hungría al final de la Primera Guerra Mundial. Consistía en los actuales territorios de la República Checa, Eslovaquia y (hasta 1939) Cárpato-Ucrania (Transcarpatia). Fue la parte más industrializada de la ex Austria-Hungría, fue una república democrática a lo largo del período pre-Segunda Guerra Mundial, pero se caracterizó por los problemas étnicos. Los problemas étnicos fueron por causa del hecho de que el segundo y tercer grupos étnicos más grandes (alemanes y eslovacos, respectivamente) no estaban completamente satisfechos con el dominio de los checos, y que los alemanes y húngaros de Checoslovaquia no habían aceptado realmente la creación del nuevo estado.
Checoslovaquia se convirtió en el blanco de Hitler. Tras el acuerdo de Munich de 1938, las tropas de Hitler invadieron las regiones fronterizas de Bohemia y Moravia, de etnia alemana (los Sudetes), Hungría recibió el sur de Eslovaquia, y Eslovaquia y Rutenia recibieron un status autónomo por el momento. Finalmente, Checoslovaquia dejó de existir en marzo de 1939, cuando Hitler ocupó todas las tierras checas (véase Protectorado de Bohemia y Moravia) y Eslovaquia (el resto) fue forzada a declarar la independencia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Checoslovaquia pre-guerra fue restablecida, los alemanes fueron expulsados del país y Rutenia fue cedida a la Unión Soviética después de un golpe civil que culminó con la renuncia del entonces presidente Edvard Beneš. Tres años más tarde, el partido comunista de Checoslovaquia tomó el poder (1948–1989) y el país cayó bajo la influencia de la Unión Soviética. Excepto por un corto período en los últimos años de la década del 60 (la Primavera de Praga) el país se caracterizó por la ausencia de la democracia y el relativo revés económico comparado con Europa Occidental. En la esfera religiosa, el ateísmo fue oficialmente promovido y enseñado, si bien existía libertad de cultos. En 1969, Checoslovaquia fue convertida en una federación de los países checos y Eslovaquia.
En 1989, el país se convirtió nuevamente en un país democrático a través de la revolución de Terciopelo. En 1992, el parlamento federal decidió separar al país en la República Checa y Eslovaquia a partir del 1 de enero de 1993.
Vease Historia de la República Checa e Historia de Eslovaquia
Imperio Austrohúngaro |
República Socialista de Checoslovaquia |
República Checa Eslovaquia |
|||||
parte de la República Socialista Soviética de Ucrania |
Región Subcarpática de Ucrania |
||||||
gobierno en el exilio |
|||||||
[editar] Deportes
[editar] Véase también