Sociedad de María (Marianistas)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Sociedad de María (desambiguación).
La Compañía de María (Societas Mariae, S.M.), es una orden religiosa de la Iglesia Católica, fundada por el beato Guillermo José Chaminade en 1817, y forma parte de la Familia Marianista.
[editar] Historia
Guillermo José Chaminade nace en Perigueux (Francia) el 8 de abril de 1761, en el seno de una modesta familia de artesanos y comerciantes. Él es el decimocuarto y último hijo de Blas y Catalina. Su hermano mayor, Juan Bautista, ingresó en la Compañía de Jesús, y él mismo siente la vocación sacerdotal, fundando en 1800, la Congregación seglar de la Inmaculada. Poco después conoce a Adela de Batz de Trenquelléon, con quien fundaría las Hijas de María Inmaculada (F.M.I.) el 25 de mayo de 1816. Un año después, es un joven congregante seglar, Juan Bautista Lalanne, el que se pone a disposición de Chaminade para la misma aventura. El 2 de octubre de 1817, en Burdeos, los siete primeros marianistas, deciden fundar una comunidad. Ha nacido la "Compañía de María" (S.M.).Desde el principio, su objetivo es la educación en la fe por universalización de medios, el impulso a las comunidades seglares de fe, y la formación de agentes educativos y misioneros. Pronto se implican en el mundo de la educación primaria y secundaria. Primeramente en el sudoeste francés (zona de Burdeos) y luego en la Alsacia. Comienza pronto un triple trabajo relacionado con la educación: la publicación de obras pedagógicas y de metodología educativa,la edición de libros de texto, y la formación de maestros de las zonas rurales. Este último proyecto se convierte en el precedente de las Escuelas de magisterio en Francia. La dedicación a la educación y a la pedagogía, convierte pronto a la Compañía de María, en una de las instituciones religiosas católicas más prestigiosas en el mundo del diálogo fe-cultura. Cuando muera el fundador en 1850, la SM habrá empezado a extenderse fuera de Francia (Estados Unidos, Suiza).
[editar] Actualidad
Hay unos 1.560 religiosos marianistas en el mundo. Una de las características más originales de la Compañía de María es lo que se llama la "composición mixta": sacerdotes y laicos en plan de igualdad. Era una idea del fundador que anunciaba un nuevo modelo de Iglesia, más plural e igualitario, menos clerical: laicos y sacerdotes trabajando juntos, en ministerios diversos y en igualdad de derechos y deberes. Esta fórmula tan novedosa, tardó en ser aceptada por la Santa Sede, pero finalmente entró a formar parte de la "Regla de vida marianista", lo cual ha supuesto una riqueza para la propia Vida Religiosa. Así, en la Compañía de María actualmente hay 1.060 religiosos laicos y 500 religiosos sacerdotes. Entre éstos, 3 son Obispos. Desde el origen en Burdeos (Francia), la Orden esta presente an la actualidad en 4 continentes y en 30 países. Los últimos en incorporarse han sido Filipinas, y Cuba. Es una rama de la Familia marianista, compuesta por: las CLM (Comunidades laicas marianistas), las "Hijas de María Inmaculada" (religiosas marianistas), la "Alianza marial" (Instituto secular), y la propia "Compañía de María". El "Consejo mundial de la Familia marianista, es el órgano al servicio de la comunión y de la misión en la Iglesia, y en los distintos paises donde se encarna el carisma marianista.