Sorpresa de Cancha Rayada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Cancha Rayada | |
---|---|
Parte de: Guerra de la Independencia de Chile | |
Fecha: 19 de marzo de 1818 | |
Lugar: Junto a Talca (Chile) | |
Resultado: Victoria realista | |
Beligerantes | |
Patriotas (Chile-Argentina) | Realistas (España) |
Comandantes | |
José de San Martín | Mariano Osorio |
Fuerzas en combate | |
8.000 soldados | 5.000 soldados |
Bajas | |
120 muertos 300 heridos 2.000 dispersos |
200 muertos y heridos(aprox.) |
La Sorpresa de Cancha Rayada (19 de marzo de 1818) fue una batalla de la independencia de Chile en la cual fueron sorprendidas las fuerzas patriotas por las realistas. También denominada Desastre de Cancha Rayada.
Después de la jura de la independencia el 12 de febrero de 1818 los realistas habían reconcentrado sus fuerzas en el sur de Chile, formando un total de 5 000 hombres al mando de Mariano Osorio. El ejército aliado argentino-chileno conformado por 8.000 hombres seguía a los realistas, situados en la ciudad de Talca. Al caer la noche del 18 de marzo de 1818, los realistas se guarnecieron en la ciudad y el ejército aliado acampó en dos líneas paralelas dispuesto a pasar la noche. De pronto el general y Libertador argentino José de San Martín fue avisado de que el enemigo salía de la ciudad, y sin tiempo para defenderse, el ejército realista cayó de sorpresa sobre los aliados. La gran confusión y el pánico desorganizo las filas. Pero el general Juan Gregorio de Las Heras, que conocía la táctica del ejército enemigo -consistía de tomar por sorpresa al enemigo- pudo salvar íntegra la división de 3 000 hombres escapando a menos de unos 200 metros por la retaguardia goda en un acto brillante.
Mientras San Martín logra movilizar a sus hombres hacia una posición donde tropas patriotas respondían el fuego. Una vez realizado la maniobra Las tropas patriotas se retiran con 120 muertos, 300 heridos 2000 dispersos y 21 cañones. Los realistas sufrieron cerca de 200 muertos y heridos.