Stradivarius Palatinos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Quinteto de instrumentos de cuerda Stradivarius, es la más abundante colección de instrumentos fabricados por Antonio Stradivari y pertenecen a Patrimonio Nacional de España.
Los cuatro instrumentos que forman el grupo original son conocidos también como Stradivarius decorados. Consta de los siguientes instrumentos: tres violines, cuyos bordes llevan en el lugar de los filetes ordinarios una greca formada por círculos y rombos de marfil sobre un fondo negro rellenado con mástic de ébano; una viola contralto que tiene sus bordes ornados con la misma greca que los violines, en marfil y mástic de ébano; su cabeza y aros llevan también una bellísima ornamentación; y un bajo, especie de violonchelo, con la misma greca en los bordes que los instrumentos antes citados y dibujos a tinta china en su cabeza y aros, siendo el motivo de estos últimos un Cupido disparando su flecha contra Capricornio. El conjunto se completa con un segundo violonchelo, datado en 1700, también del maestro de Cremona.
Este cuartero principal está datado en 1696. Se sabe que Felipe V, durante una visita a Cremona en julio de 1702, recibe la oferta del artesano que no es rechazada. Pero que no puede concretarse porque las autoridades municipales se oponen a la entrega de los instrumentos. La actual colección del Palacio sigue en Cremona hasta la muerte del primer Stradivari. Su hijo Paolo la recibe en herencia, y los tiene en su posesión hasta que el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, durante su estancia en Italia en 1775, se entera de la existencia de este conjunto instrumental y encarga su adquisición, realizada gracias al P. Brambilla.
Del cuarteto Stradivari, con el que aún se dan regulares conciertos de música de cámara, la viola tuvo desgraciadamente tristes aventuras. Solamente en 1951 pudo volver a Madrid, después de haber formado parte del botín recogido por los franceses en el Palacio Real al final de la Guerra de la Independencia, gracias al violonchelista Juan Ruiz Casaux, y de quien, desde entonces, recibe nombre (la "viola Casaux").
La colección está expuesta en la Sala de Música de la Real Biblioteca del Palacio de Oriente, en unos expositores diseñados por Juan Ruiz Casaux y mejorados en la década de 1980 y son el conjunto más valioso de instrumentos antiguos conservados en Madrid, pertenecientes a la colección de la Capilla Real.