Sujeto histórico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El sujeto histórico es un concepto que define a un ente social que es capaz de transformar su realidad y con ello generar historia.
- Para la interpretación providencialista únicamente Dios es el protagonista de la Historia y su verdadero sujeto, porque todo lo que ocurre entra dentro de su plan para la salvación del hombre, que más que ser sujeto es instrumento en las manos de Dios. Cualquier interpretación que ponga fuera del hombre el protagonismo puede compararse al providencialismo, sólo con ver la Nación o la Raza como el sujeto histórico que por sí mismo está fuera de la historia (es inmutable), pero que utiliza como instrumento a los seres humanos reales en una especie de misión trascendental (unidad de destino en lo universal).
- Si el hombre individual es el sujeto histórico, entonces el peligro es considerar que sólo los grandes hombres y los héroes son los que hacen la historia, siendo esta el registro de los hechos memorables de aquéllos. Esta es la manera más habitual de escribir la historia desde la Antigüedad.
- Para la interpretación institucionalista, son las instituciones (creación humana pero superadoras del hombre individual al que sobreviven) las verdaderas protagonistas de la Historia, y así sería el Imperio Romano, la Monarquía feudal, la Monarquía absoluta o el Estado liberal los protagonistas de cada fase de la historia.
- La interpretación materialista encuentra el sujeto histórico en las clases sociales, definidas por sus intereses económicos, relacionadas por los modos de producción y las relaciones de poder (ideología y superestructura), constituyendo el conjunto de todo ello la formación social histórica de cada momento y lugar.
- Las más recientes renovaciones de la historiografía, como por ejemplo la microhistoria tienden a buscar sujetos aparentemente intrascendentes que permiten reconstruir el pasado desde un nuevo punto de vista. Igualmente puede decirse de la búsqueda de fuentes orales (historia oral), las voces de las minorías o el retorno a una historia narrativa.