Taki Unquy
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Taki Unquy (quechua: "enfermedad del canto" )?, también escrito como Taqui Ongoy, Taki Oncoy y otras formas más, fue un movimiento indígena de compleja configuración surgido en los andes peruanos durante el siglo XVI ( c. 1564– c. 1572) contra la reciente invasión española. Dicho movimiento combina elementos políticos, religiosos y culturales que hacen difícil su clasificación bajo criterios occidentales.
Tabla de contenidos |
[editar] Coordenadas históricas
Literalmente, Taki Unquy significa "enfermedad del canto" en quechua. Y es desde el principio que encontramos dificultades en la descripción del fenómeno si es que no comprendemos su intrínseca connotación andina.
Su nombre deviene de la creencia de que las huacas, enojadas por la expansión del cristianismo, se posesionaban de los indígenas y les hacían bailar, tocar música y anunciar la voluntad divina de restaurar la cultura, la mitología y la política prehispánica por medio de las mismas huacas.
Lo que los hechos nos dicen es que el Taki Unquy surgió aproximadamente en 1560 en Huamanga, Ayacucho, Perú), desde donde se propagó a Lima, Cusco, Arequipa, Chuquisaca y La Paz. Se trató en un principio de lo que se ha llamado "la rebelión de las Huacas", es decir como un movimiento religioso que propugnaba el rechazo del Dios occidental y cristiano impuesto de manera violenta y coercitiva a la población indígena andina como consecuencia de la conquista española del Perú. De este modo, se incitaba al regreso al culto de las huacas, que son a su vez los dioses pre-hispánicos y los recintos en los que se realizaba su veneración. Desde este punto de vista, es incorrecto tildar de mileranista al Taki Unquy, ya que justamente este movimiento no pretendía un segundo retorno de Cristo sino más bien la rebelión en contra del culto occidental-cristiano. Si hubiera que elegir alguna categoría occidental cabría utilizar imperfectamente (pero más ajustadamente al movimiento), el término Mesianismo.
La ideología tenía rasgos cristianos. Según la nueva creencia, las fuerzas de las huacas no se incorporaban en piedras ni en árboles como en tiempo del Inca sino que se meterían en los cuerpos:
"de los yndios e les hazian hablar e de alli tomaron a temblar diziendo que tenian las guacas en el cuerpo e a muchos dellos tomauan y pintauan los rrostros con color colorada y los ponian en unos cercados e alli yuan los yndios a los adorar por tal guaca y ydoles que dezia que se le avian metido en el cuerpo"
Justamente de rebelión contra el culto cristiano, el Taki Unquy derivó rápidamente a un movimiento de rebelión política con una ideología típicamente andina. Se pensaba que las huacas, en el primer momento de la invasión española, retornarían con todo su poder y vencerían al Dios español y con él a los invasores penínsulares, reestableciendo así el equilibrio del mundo roto con la conquista.
El líder visble del movimiento fue un indio llamada Juan Chocne. La rebelión fue duramente reprimida por el visitador Cristóbal de Albornoz, con quien colaboró el futuro cronista Guamán Poma de Ayala. Se llevo a Chocne y alos líderes espirtuales a Cusco donde debieron rechazarm en acto publico sus creencias. Las mujeres participantes fueron recluidas en conventos y los Curacas fueron multados por su participación en la sublevación.
El movimiento declinó en pocos años, se estima que terminó la practica en 1572, pero la esperanza de una "reconquista" sobrevivió en el folclore y en círculos intelectuales.
[editar] Trascendencia e importancia del movimiento
Durante mucho tiempo olvidado fue rescatado por la historiografía peruana en un estudio de Luis Millones de 1964 y desde entonces ha sido motivo de constante revisión y análisis, pues ha ayudado a comprender varios problemas en la sociedad peruana contemporánea como a comprender el proceso histórico de las insurrecciones andinas contra el dominio español en el Perú. Hasta ese entonces se creía que los movimientos de Manco Inca II, Juan Santos Atahualpa, o incluso más tardíamente el de Túpac Amaru II, tenían manifestaciones únicamente políticas y se descuídaba el matiz cultural y religioso que implicaban y que el estudio del Taki Onqoy llevo a comprender mejor.
La trascendencia del Taki Unquy rebaso las fronteras del Perú cuando el cantautor argentino Víctor Heredia publicó en 1986 un álbum musical con un nombre semejante al Taki Ongoy).
El escritor, dramaturgo, director y actor de teatro, nacido en Azangaro, Puno, Hugo Bonet Rodriguez escribio una obra de teatro titulada Taki Onqoy, que fue puesta en escena multitud de veces, sobre el arrepentimiento de los "indios" luego de haber ayudado a los españoles a derrotar a los Incas y las consecuencias históricas de tal acción; esta obra se encuentra en el libro del mismo nombre (Taki Onqoy), junto a otras obras del autor.
[editar] Bibliografía
- Historia y arte del Perú antiguo. Federico Kauffman Doig. 2002, La República/PEISA, tomo 6, p. 1000.(Incl. parte citado arriba de testimonio de Cristóbal Ximénes sobre el Taqui Oncoy, citado en dicha obra).
[editar] Véase también
- Inkarri
- La Hidra de mil cabezas - Historia de los movimientos sociales: http://www.lahidrademilcabezas.com.ar/